Despiece Del Pollo

El despiece del Pollo: cómo trocearlo

¿Entras en pánico cuando te ponen un pollo entero delante?

¿No sabes por dónde empezar a despiezar?

¿Tardas mucho despiezando o te falta destreza?

 

Enfrentarse a una pieza completa da respeto cuando estás empezando a cocinar. Sin embargo, una vez aprendas y tengas destreza, te permitirá sacar el corte que necesites para cada receta a la vez que economizas. Fíjate en los precios. Siempre es mucho más barato comprar un pollo entero que troceado.

 

Para comenzar tendrás que realizar la mise en place del pollo, es decir, dejar la pieza preparada para comenzar a trabajarla.

 

Quitarle la espoleta. Es ese hueso en forma de «Y» – también conocido como «el hueso de la suerte» que se encuentra cerca del cuello del pollo. Para quitarlo, baja la piel del cuello y corta alrededor de la espoleta. Raspa la carne alrededor del hueso y córtalo.

Una curiosidad: ¿Por qué se le llama «hueso de la suerte»?

Esta tradición consiste en tirar dos personas del hueso en forma de «y» y, al quebrarlo, el que se queda con la parte más larga, pedía un deseo que supuestamente se cumpliría.

Al parecer es una tradición que podría situarse sobre el s. IV a.C. donde se sacrificaban gallos para invocar a los dioses. Elegían la espoleta por su semejanza a las piernas del hombre que simbolizaban la vida. Este hueso era secado al sol y posteriormente dos personas jugaban a quebrarlo para pedir su deseo.

 

Retirar la glándula de la rababilla

– Terminar de desplumar si es necesario

– Cortar las puntas de las alas

 

Hoy te traigo un videotutorial paso a paso donde Carlos te guiará en el despiece del pollo que podrás hacer extensible a cualquier ave.

¡Dale al play!

 

 

Si te queda alguna duda, puedes hacerla en los comentarios de Youtube o aquí abajo, te las resolveremos a la velocidad de un rayo 😉

Un abrazo,

Vero

Compártelo

2 comentarios en “El despiece del Pollo: cómo trocearlo”

  1. Juan Antonio Carracedo

    Muchas gracias por compartir enseñanzas, muy bien explicado, realizado, claro y fácil.

    Por cierto, cambiando e tema, el taller que nos impartió Elena Ayer. Genial. Muy didáctico y provechoso.

    Todo riquísimo, la Pastela de lujo, el Tagine superior,y la dorada chermuoula me ha encantado, me he medio enamorado de la chermoula.

    He vivido 9 meses en Tanger, y ¡¡nunca probé comida tan buena!!

    1. Qué bien que te fueras contento Juan Antonio 🙂
      Esperamos que sigan sirviéndote los talleres y los tutoriales y post del blog 🙂
      Un abrazo.

Los comentarios están cerrados.