En 10 días estaremos todos alrededor de la mesa, en familia, junto a ese primo que ves de Navidad en Navidad y compartiendo brindis con ese miembro de tu familia al que no aguantas. Esto pasa en todas las familias. También es una noche para estar unidos pese a todo, para sonreír y para disfrutar de una cena que, si no la programara el calendario, sería (casi) imposible que ocurriese.
Pero vayamos a la parte que nos toca a nosotros: la comida.
En mi familia, está la costumbre de organizarnos y que cada uno lleve algo así el que presta la casa no tiene que pegarse el palizón. También hay otras familias que se turnan año tras año y elaborar el menú completo. En ambos casos y, si estás aquí leyendo esto, deduzco que este año te ha tocado a ti. Tienes que meterte en la cocina y ya que te vas a plantar el delantal quieres lucirte y hacer algo distinto y facilito. Me parece perfecto.
– 10 Ideas de Platos para hacer en Navidad –
Qué cocinar en Navidad para tener una Noche de Paz, Noche de Amor
Comenzamos con los entrantes o primeros platos.
1. COCA NEGRA DE LANGOSTINOS AL AJILLO
Que sí. Ya te la había recomendado antes pero es que nunca falla. Es una apuesta segura y es muy fácil de hacer. Esta receta «made in Carlos» es la que más nos pide nuestra familia cuando preguntamos qué llevamos. Esta es una receta que el 90% de nuestros alumnos ha hecho alguna vez en una reunión después de presionar con eso de «ya que estás estudiando cocina, por lo menos que esté bueno, ¿eh?». No puede faltar. Si aún no lo has probado anímate a hacerlo estos días porque el resultado es brutal.
2. ENSALADA DE PECHUGUITAS DE CODORNIZ Y CIRUELAS
Otro plato «quitamarrones». Es sencillo. Se puede montar en el momento de servir sin perder demasiado tiempo y se pueden tener preelaboradas la vinagreta y el corte de los ingredientes para que todo fluya rápido y veloz y puedas sentarte a disfrutar con todos. Está buenísima y, después de tanta comilona navideña, tanta comida de empresa y reunión con amigos del cole, del instituto y del equipo de fútbol, tu cuerpo agradecerá algo verdecito para comenzar la noche.
3. ESPÁRRAGOS TRIGUEROS CON SALSA GRIBICHE
Buenísimo. Es perfecto para dipear. Dipear, traducido al castellano, dícese de la acción de mojar algo en una salsa. Es eso que llamamos por aquí abajo, el sopeteo, pero esta vez, puesto que es una noche de finura, en vez de mojar pan, mojaremos espárragos trigueros. Muy sexy todo.
¿Un detallito entre plato y plato?
4. SORBETE DE FRESAS Y CAVA
Un kit kat entre plato y plato. Sirve el sorbete mientras recoges los platos de entrantes y sirves el plato principal. Es un detallazo que todos agradecemos y además este es fresquito y muy navideño.
Vamos con los platos fuertes.
5. TOURNEDOS DE TERNERA CON SALSA DE PIMIENTA VERDE
Otro plato seguro. Un corte de la ternera – el solomillo – que no deja indiferente a nadie. Mucho sabor, carne tierna y poca grasa. Raro a quien no le gusta. Para acompañar pondremos una salsa de pimienta verde, una salsa base en la cocina clásica francesa que gusta a todos. Un plato para no arriesgar y ganar. Como acompañamiento puedes hacer unas patatas panaderas, unas verduras glaseadas o unas verduras al horno, por ejemplo.
6. ROASTBEEF CON CURRY VERDE DE ALBAHACA
Aquí arriesgamos un poquitín más. La carne, ternera de nuevo, tierna, en lonchas finas. Fácil de comer y bonito de servir. Y para acompañar un curry verde que te va a encantar. Como guarnición puedes hacer una patata hasselback que no es más que una patata al horno a la que hemos hecho cortes sin llegar hasta el final. Queda algo así como un acordeón de patata. Es vistoso y a todo el mundo le gustan las papas. Nota: la patata hasselback queda mona cuando usas alguna de tamaño normal-pequeña, no pongas en el plato un papón de medio kilo que nos conocemos… 😉
7. NAVARIN PRINTANIER
Si te vas a lanzar a hacer cordero, este plato es un clásico imperdible. La pierna de cordero al horno está muy bien, está buenísima pero la haces todos los años, ya lo sé. Yo te animo a que te atrevas con el navarin, está buenísimo y es sencillo de realizar. Se trata de un estofado francés recogido en el libro de Julia Child con un sabor que pone los pelos de punta.
8. CAZUELA DE MARISCOS
Vale. Te has venido arriba y tu quieres algo contundente y ver a todos chupándose los dedos. Ok, llegamos a la cazuela de mariscos. Un guiso marinero con un saborazo potente donde nos olvidaremos de las finuras y acabaremos sopeteando el plato. Eso sí, ya que te luces con el plato, acuérdate de comprar (o hacer) pan bueno (momento spam: si quieres aprender a hacer pan casero apúntate a nuestros talleres). Olvídate del pan-chicle de una vez, por favor.
Vamos con los postres
9. PANACOTTA ESPECIADA CON MEMBRILLO
Sí, también te lo he recomendado en alguna otra ocasión pero es fácil y rápido de hacer, está muy rico y podrás tenerlo preparado en vasitos ya decorados sólo para servir cuando llegue el momento. Además no es demasiado pesado, no empalaga y después de un rato, cuando saques la bandeja de turrones, comerán un trocito sin tener la sensación de explotar.
10. MOUSSE DE TURRÓN DE JIJONA
Totalmente navideño, ¿no? Una mousse acorde con la época, el cierre perfecto para una cena de 10.
¿Te animas a hacer alguna de las recetas?
Un abrazo,
Vero.