Quizá te sorprenda pero no conozco a ningún cocinero profesional en paro.
Ninguno.
A través de las redes sociales seguimos el recorrido de los compañeros que han coincidido con Carlos trabajando. En sus muros de Facebook destacan mudanzas a diferentes países y cada par de años cambios de trabajo a otros restaurantes y oportunidades y colaboraciones íncreibles.
Fíjate que antes he puesto cocinero profesional en negrita y quiero pararme en este punto.
Quizá al leer la primera línea hayas relatado en silencio: «Pues mi primo/cuñado/amiga/novio es cocinero/a y está en el paro». Sin ningún ánimo de ofender y sin menospreciar en absoluto a los cocineros autodidactas que llevan décadas en bares dándonos de comer tapas exquisitas, la cocina actual no necesita cocineros a secas, sin adjetivos.
Los 4 Pilares de un Cocinero Profesional
Profesional no quiere decir que cocine de rechupete o que tenga un título de cocina.
De hecho, esto último, lo de tener un título de cocina no es garantía de nada. Mientras Carlos ha sido jefe de cocina ha tenido muchísimas dificultades para encontrar un cocinero con una formación sólida y que supiera trabajar de forma profesional, por ello en nuestro curso profesional damos tanta caña tanto en la parte teórica como en la práctica.
Cuando digo profesional me refiero a una persona que tiene los conocimientos, las habilidades, la actitud y el sentido común necesarios para moverse por la cocina como pez en el agua.
Un profesional como el de la definición anterior estará rifado. Todos los jefes y empresarios hosteleros le querrán a él como tripulante en sus cocinas. No hay duda. Por ello, no mentimos cuando repetimos que hay trabajo en cocina. Hay trabajo y no falta,y permíteme que sea un poco dura pero lo que falta, en muchos casos, son buenos profesionales.
La cocina española: La gallina de los huevos de oro
No hay duda que la gastronomía es la nueva gallina de los huevos de oro en España.
La cocina española está en auge y cada vez son más los turistas que viajan para disfrutar y deleitarse con nuestros platos. En 2013, España recibió 7,4 millones de turistas internacionales con un gasto medio por persona de 1.170€.
¿Te sorprende?
Pues a mi me deja los ojos abiertos como el emoticono del Whats’app, estas otras dos curiosidades: resulta que el turismo que más ha crecido (un 30%) es el ruso siendo uno de sus principales motivos la gastronomía. Otro dato que me tiene perpleja es que en China se han multiplicado por seis los restaurantes españoles en los últimos 10 años.
Como verás, no hay duda de que la gastronomía fuera de España levanta pasiones y esto hay que aprovecharlo.
Atención: Aventureros y/o necesitados de un cambio de aires
En el post: «Coge tus cuchillos y vete» te hablaba de la posibilidad de viajar al extranjero para trabajar.
Actualmente, en cocina, hay unos porcentajes de inserción laboral altos no sólo en España sino también en el extranjero. En países como Inglaterra, Alemania o Australia hay una demanda enorme para el sector hostelero. Incluso países como Australia otorgan con mayor facilidad visados a españoles con estudios en cocina.
¿Qué te espera laboralmente? Salidas laborales en cocina
Como cocinero, ayudante de cocina, jefe de partida o jefe de cocina puedes ocupar un puesto en:
– Bares, gastrobares, restaurantes u hoteles.
– Caterings para eventos, caterings para hospitales u otros establecimientos
– Cruceros
Y en otros puestos, puedes trabajar como:
– Asesor o consultor gastronómico
– Promotor de nuevas iniciativas o emprendedor
– Formador
Cómo aprovechar todas estas oportunidades y ser uno de esos cocineros a los que no les falta trabajo
#1. Fórmate 
Si quieres formar parte del mundo de la cocina, disfrutar de un trabajo dinámico, nada monótono y con grandes posibilidades laborales, estoy convencida de que puedes pero lo primero es lo primero, y el primer paso es una buena formación.
Ya te conté en otro post cómo elegir una buena formación.
#2. Trabajar sí, pero no de cualquier manera
Lo segundo es aprender a trabajar profesionalmente. Este conocimiento debe ofrecértelo también una buena escuela. Si no es así, no te queda más remedio que aprenderlo por tu cuenta. ¿Cómo? Unas prácticas voluntarias en un buen lugar es una buena opción. Trabajo a cambio de conocimiento y know-how, hay gente en contra de las prácticas, yo (por experiencia) creo que unas buenas prácticas pueden convertirse en un máster donde poder exprimir al máximo otro tipo de conocimiento.
#3. Siempre con pasión
Otro punto a tu favor será no perder la curiosidad. No te quedes en la superficie, indaga. Averigua sobre ese producto nuevo del que todos hablan, consíguelo, cocínalo; lee sobre la historia y origen de los alimentos; no pierdas de vista los avances de los maestros; acude a congresos y charlas sobre gastronomía. No dejes de estar al tanto y en algún momento llegará tu recompensa.
#4. Aprende a sumar a tu equipo. Que tu presencia no reste.
No quiero dejar atrás otro punto importante: saber y entender el trabajo en equipo. No hay más que ver algún reallity de cocina para confirmar la presión que se vive en una cocina profesional y la adrenalina que se respira. Es vital comprender y entenderse con el resto del equipo de trabajo. Vital. Si eres una persona problemática, inflexible, intolerante o impertinente, siento decirte que difícilmente tendrás éxito en esta profesión.
#5. Cautiva a tu jefe desde el primer día de trabajo
Es tu primera oportunidad para demostrar que vales y estás preparado para esto.
Sé atento y servicial. Evita que tengan que decirte las cosas más de una vez. Demuestra que eres buen cocinero sin ser arrogante ni pedante. Guarda silencio: calla y escucha.
Te cuento más sobre cómo destacar trabajando en cocina, en este post.
Por último tengo que contarte algo muy importante.
Las inscripciones para el Curso Profesional de Gastronomía y Artes Culinarias muy pronto estarán abiertas
¿Eres un apasionado de la cocina dispuesto a hacer de ella tu profesión? Si es así, ya puedes apuntarte a nuestra lista prioritaria para que podamos enviarte notificación prioritaria en cuanto abramos las inscripciones.
Recuerda que las plazas anuales son muy limitadas. Si quieres ser de los primeros en tener la información en tu poder y así poder decidir cuanto antes, inscríbete ahora.
Un abrazo!
Vero.
Me gustaría obtener información de sus cursos.
Tengo 42 años y me gustaría aprender esta profesión y saber si a mí edad sería posible optar por un puesto de trabajo en esta profesión.
Muchas gracias.
Por supuesto que es posible, Yolanda. De hecho, en CookStorming, nos enfocamos en personas que se están reinventando profesionalmente.
Escríbenos a hola@cookstorming.com y te facilitaremos más información.
Un abrazo!
Vero