[et_pb_section admin_label=»section» transparent_background=»off» allow_player_pause=»off» inner_shadow=»off» parallax=»off» parallax_method=»on» custom_padding=»0px|0px|0px|0px» make_fullwidth=»off» use_custom_width=»off» width_unit=»off» custom_width_px=»1080px» custom_width_percent=»80%» make_equal=»off» use_custom_gutter=»off» fullwidth=»off» specialty=»off» disabled=»off»][et_pb_row admin_label=»row» make_fullwidth=»off» use_custom_width=»off» width_unit=»off» custom_width_px=»1080px» custom_width_percent=»80%» use_custom_gutter=»off» gutter_width=»3″ custom_padding=»27px|0px|0px|0px» allow_player_pause=»off» parallax=»off» parallax_method=»on» make_equal=»off» parallax_1=»off» parallax_method_1=»on» parallax_2=»off» parallax_method_2=»on» parallax_3=»off» parallax_method_3=»on» parallax_4=»off» parallax_method_4=»on» disabled=»off»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Text» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_style=»solid» disabled=»off» border_color=»#ffffff»]
Las técnicas de emplatado son parte importante de la cocina contemporánea donde el atractivo visual es clave para el éxito de un plato.
Este post es una guía completa paso a paso para ayudarte a emplatar, a conocer las técnicas de presentación de platos que pueden llevarse a cabo, los errores que no se deben cometer, las herramientas y útiles que pueden aprovecharse en la decoración de comidas, las reglas básicas que hay que tener en cuenta al emplatar y, el culmen, la elección de la vajilla para conseguir un resultado redondo.
Técnicas de Emplatado Gourmet
Como te decía antes, enfrentarse a una pieza de vajilla es muy parecido a enfrentarse a un bloque de mármol o a un lienzo en blanco. La composición es uno de los factores más importantes dentro de la presentación de un plato y en esto vamos a trabajar a partir de varias técnicas que te servirán como guía a la hora de diseñar cómo emplatar y decorar un plato.
#1. Emplatado simétrico
El peso de los elementos se reparte equitativamente en el plato. Este tipo de composiciones simétricas dan sensación de serenidad y equilibrio.
#2. Emplatado rítmico
Es una composición impactante visualmente y que aporta mucho dinamismo. Se trata de realizar repeticiones con el mismo diseño en el plato. Esta técnica es muy usada en emplatados de postres.
#3. Composición triangular o romboidal
La triangulación o el diseño en rombo, como en el ejemplo de la foto, evita que el ojo salga del plato. La mirada recorre una y otra vez cada arista “rebotando” de un elemento a otro. Es tan simple como colocar los ingredientes del plato realizando alguna de estas formas geométricas para conseguir un emplatado creativo.
#4. Composición asimétrica
La dispersión o composición asimétrica es un tipo de decoración de platos en apariencia fácil. Se trata de disponer los elementos sin orden alguno. El secreto está en la combinación de color, volumen y textura para lograr un “desorden” perfecto. Lo ideal es agregar con disimulo algún elemento que guíe al ojo. En la foto del ejemplo: las hojas verdes comienzan desde abajo con el brote y guían el ojo haciendo una curva hasta terminar en la carne.
#5. Emplatado horizontal
Aportan elegancia. Se trata de disponer en el plato los elementos formando líneas horizontales. Es fácil de trabajar cuando vamos a emplatar un producto con varias salsas o guarniciones que se presten para formar líneas. Es una buena opción para emplatar usando vajillas rectangulares.
#6. Emplatar con la Regla de los tercios
Es una regla usada en composición fotográfica que igualmente funciona en diseño de platos. La regla de los tercios trata de dividir mentalmente el plato en 9 secciones iguales y componer el plato disponiendo el peso de la composición en una de ellas. Es especialmente eficaz si ubicamos el elemento principal en una esquina y disponemos otro elemento en la esquina contraria creando una diagonal imaginaria.
#7. Composición en Escala
Consiste en la elección de una figura geométrica y presentar el plato utilizando únicamente la forma elegida en diferentes tamaños.
#8. Diseño de Plato con Líneas Curvas
Ante este tipo de figuras, el ojo tiene la tendencia casi irresistible de crear formas a partir de los puntos. Proporciona un enorme impacto visual.
#9. Emplatado Transversal
Es una composición muy fácil de llevar a la práctica y que aporta mucho dinamismo. Se trata de disponer los ingredientes en el plato de forma transversal, cruzando dos líneas al emplatar.
Reglas básicas de emplatado y presentación de platos
Tatúate (mentalmente) esta lista de reglas que serán un buen recurso cuando te dispongas a construir un emplatado moderno.
- EMPLATAR CON EQUILIBRIO: El plato tiene que resultar armónico. Todos los elementos tienen que están dispuestos en el plato de forma que nada sobre, que nada falte. Que nada “choque” ni “chirríe”. Para lograr un plato armonioso, hay que trabajar desde la combinación de los ingredientes, la textura o el color
- COMPONER CON UNIDAD: La unidad se consigue logrando que el conjunto de preparaciones que lo componen se cohesionen hasta conseguir una estructura única. Es decir, que las distintas elaboraciones que se presenten en el plato no se estorben ni se resten. La suma de lo dispuesto en el plato tiene que tener coherencia para lograr la unidad. Para ello, el área de atención tiene que ser claramente identificable y evitar “los espacios en blanco” o espacios vacíos que distraen y le restan significado al plato
- LA IMPORTANCIA DEL COLOR EN EL EMPLATADO: Volvemos a hablar de armonía, esta vez relacionada con el color. Es importante pensar qué color pide el plato, qué nota falta y cómo combinar los ingredientes por colores para resultar atractivo al comensal. Una rueda cromática es un buen recurso para utilizar en el diseño del emplatado
La apuesta por un plato monocromático es difícil pero visualmente muy potente.
- DEFINIR EL PUNTO FOCAL DE UN PLATO: El punto focal está muy unido a la ubicación de los elementos en el plato. Se trata de disponer las preparaciones creando llamadas a la acción para dirigir la mirada allí donde interesa.
- TENER EN CUENTA EL FLUJO EN EL EMPLATADO: El flujo viene a ser el movimiento del plato. La dirección que sigue el ojo cuando éste enfoca el mismo. Está bastante relacionado con el punto focal. Para ello se puede recurrir a composiciones en zigzag, diagonales, curvas, triangulaciones o elementos estratégicamente dispuestos en el plato
- SIEMPRE EMPLATAR BUSCANDO LA ALTURA: Se consigue colocando los elementos en el plato a diferentes alturas, otorgándole volumen a la preparación. Es recomendable usar pinzas de emplatar para ayudar a dar altura a hojas, brotes, flores comestibles y otros ingredientes.
- CUIDAR LA TEXTURA DE LOS ALIMENTOS EN EL PLATO: Dar a cada ingrediente la textura natural perfecta o “jugar” a otorgar a los alimentos texturas diferentes de sus originales, son recursos para divertir el paladar. Innovar con técnicas de cocción o combinación de ingredientes para lograr varias texturas en un mismo plato, es un buen paso para ofrecer al comensal una experiencia interesante
El Emplatado de las salsas según su consistencia
Dentro de las técnicas de emplatado, hay un tema que requiere especial atención por su habitualidad en las cocinas y en los platos, te hablo de las salsas. A menudo encontramos ingredientes que más que emplatados parecen lanzados desde un tercer piso, salsas dispuestas en plan «comedor de colegio» e intentos de querer ser más profesional sin éxito.
Pero, ¿cuándo es conveniente emplatar las salsas en forma de lágrimas? ¿Cómo emplatar salsas usando biberones? ¿Cuándo es correcto usar la brocha para pintar un plato con salsa? ¿Para esta salsa puedo usar manga pastelera?
Estas son algunas de las preguntas que surgen cuando nos enfrentamos a la tarea de embellecer una elaboración y que, con las pautas adecuadas resultará mucho más fácil de lo que piensas.
Cómo hacer lágrimas con las salsas
La consistencia de las salsas para hacer lágrimas bien conseguidas es la de una crema o salsa con bastante cuerpo.
Aportan cremosidad y volumen al emplatado y es un recurso que nunca falla si está bien ejecutado.
Seguro que habrás visto en el mercado diferentes gadgets para emplatar. No los necesitas. Sólo tienes que disponer de una crema o salsa con la consistencia adecuada y una cuchara. Para ejecutar la lágrima sólo tienes que servir una cucharada grande de la elaboración en el plato y con el lomo de la cuchara extenderlo hacia un lado.
-
Cómo emplatar usando una brocha
Al igual que para hacer lágrimas, las salsas adecuadas para emplatar con brocha o pincel son las salsas con una buena consistencia: cremas de verduras o salsas espesadas de guisos – siempre triturados y colados, por supuesto -, sobre todo.
Mezcla bien la salsa, usa una brocha de silicona y ve untando bien y pintando el plato repasando, si es necesario, la línea en el plato hasta obtener el resultado idóneo.
-
Cómo usar la manga pastelera para emplatar
En salsas con consistencia similar a las compotas, mermeladas incluso jaleas es conveniente utilizar manga pastelera para realizar puntos o lunares en el plato y que mantengan su estructura y volumen.
-
Cómo emplatar salsas ligeras
Estas salsas líquidas no pueden emplatarse en forma de lágrima ni con brocha ni manga pastelera. No mantendrá su forma y acabará desparramada por el plato teniendo como resultado un plato mediocre.
En este caso, la mejor opción es emplatar estas salsas creando un espejo – es decir – salseando el fondo del plato levemente cubriendo la superficie. Ojo, la cantidad precisa, sin pasarnos y que acabe pareciendo una sopa.
Cómo emplatar una reducción 
Entramos en terreno pantanoso. Las reducciones son tristemente conocidas por el excesivo uso que, muchos bares y restaurantes, han hecho de la reducción de vinágre de Módena, por ejemplo. Churretazos de vinagre negro en todos los platos, sin ton ni son, sin sentido y sin un por qué. Una moda que – como todas y por suerte – va pasando.
Aquí tenemos que sacar nuestro lado más delicado y emplatar las reducciones con sutileza y ayuda de un biberón. Unas gotas, líneas o una espiral usando un plato giratorio son buenas ideas. Garabatos en plan dadaísta por todo el plato, no, por favor. Trata de que se aprecie el trabajo que has realizado, que se note tu dedicación en el plato.
Si quieres ver el proceso de emplatado de las salsas según su consistencia a través de todas las técnicas anteriores de una forma más gráfica, te invito a darle al play y Carlos te explicará todo lo anterior elaborando y mostrando varios ejemplos que te disiparán cualquier duda que haya quedado.
Consejos para emplatar: lo que NO debes hacer
En ocasiones, saber justo lo que NO debemos hacer, los errores que NO debemos cometer jamás es casi más esclarecedor que una lista de consejos a llevar a cabo.
- Nunca decores un plato con elementos no comestibles: Si no se come no lo pongas en el plato. No estás elaborando un bodegón para una foto. Recuerda que hay que cuidar, mimar y pensar el emplatado pero el motivo de que el comensal esté sentado no es otro que comer. Tampoco es buena idea decorar con lo primero que pillemos porque queda bien en la composición. Es habitual encontrar platos decorado con romero, rodajas de limón u otros aromáticos cuando son ingredientes que después no aparecen en la receta ni aromas del plato. Cuida que tu plato nunca pierda el sentido.
- Ante la duda: Menos es más: Si dudas poner más elementos en el plato pero no sabes si va a ser demasiado, quédate con lo austero y evita el barroquismo.
- Cuidado con las salsas: Sé moderado con la cantidad de salsa que sirves en el plato. Siempre puedes servir una salsera en la mesa para que cada comensal se sirva más si le apetece.
- Cuida la limpieza y la pulcritud: Revisa bien los platos antes de comenzar a emplatar. Límpialos a conciencia. Es buena opción repasarlos con un trapo limpio mojado en algún alcohol blanco tipo vodka, por ejemplo para eliminar restos de grasa. Usa siempre las pinzas para emplatar y procura no dejar huellas en el plato.Si usas un plato de pizarra para emplatar debes tener especial cautela. A menudo tienden a verse sucios, se adivinan las huellas y puede estropear un emplatado. Si te atreves con esta opción unta previamente la superficie del plato con unas gotas de aceite con la ayuda de un papel absorbente. Quedará con brillo y se verá limpio.
Herramientas y útiles que te ayudarán en el diseño del plato
- Esponja: es un elemento muy versátil porque con unas tijeras se le da la forma necesaria. El siguiente paso será sumergir en una salsa y “estampar” en el plato como en el ejemplo del plato de Arzak que te muestro aquí abajo.
- Moldes para emplatar y aros : se sumergen en una salsa y se apoya sobre el plato quedando la silueta de la forma. Por supuesto los moldes y aros también son muy útiles para realizar timbales cuando tenemos que emplatar arroces, pistos, etc.
- Plantillas: Nos puede ser útil diseñar una plantilla en papel o acetato para espolvorear algún ingrediente o emplatar alguna salsa consiguiendo una forma concreta. En este caso nuestra alumna usó una plantilla circular, la dispuso en el centro del plato y espolvoreó el alrededor con especias molidas obteniendo un círculo limpio al retirar la plantilla.
- Brochas, pinceles y rodillos: muy útiles para realizar líneas y franjas. Las brochas de silicona son la mejor opción y la más higiénica pues nos evitamos que queden pegadas alguna cerda suelta en las salsas. Los mini rodillos de pintor también pueden sernos de utilidad sobre todo si decidimos usar como vajilla un lienzo. Emplatar en un lienzo es una práctica muy generalizada en los últimos meses sobre todo en emplatados de postres.
- Biberones y mangas: son utensilios perfectos para decorar con puntos y formas circulares. Antes de emplatar en el plato final haz una prueba en un plato de marca pues a veces queda aire atrapado en las boquillas y pueden jugarte una mala pasada en pleno servicio.
- Cucharas estilografícas de emplatar o cucharas comunes para hacer lágrimas. Es una opción muy extendida y que queda genial siempre y cuando se ejecute bien. Presta especial atención al tipo de salsa o crema que podemos emplatar con cucharas pues el éxito del plato dependerá de la consistencia de la salsa. Existen en el mercado juegos de cucharas estilográficas útiles para emplatar. Si no tienes, no te preocupes, con cucharas normales de mesa y algo de práctica puedes realizar el mismo tipo de dibujos en el plato.
- Otros utensilios menos comunes en una cocina como un cepillo de dientes – sin estrenar, por supuestísimo – es una opción válida para conseguir difuminados o salsas dispersas, por ejemplo. En el ejemplo que te muestro, nuestro alumno unió dos técnicas: usó una brocha para la salsa verde de guisantes y la salsa morada de remolacha la emplató mojando un cepillo de dientes (recién comprado, por supuesto) en ella y salpicando el plato deslizando el dedo pulgar por las cerdas del cepillo hasta lograr ese efecto moderno de gotas de tinta. Para conseguir emplatar con cepillo de dientes en una zona concreta del plato y que se note una división realizada a conciencia es recomendable utilizar una plantilla, papel o tabla que tape por completo el resto del plato.
La elección de la vajilla en la presentación de platos gourmet
Es muy importante. Puede ser determinante para contar algo, atractivo, útil o extravagante.
Lo recomendable es usar una vajilla neutra de color blanco, neutro o negro. Sin estampados.
La tendencia actual ha vuelto a llenar las mesas de platos Duralex y vajillas de peltre, por ejemplo. Sin embargo, los platos de grandes dimensiones siguen llegando a las mesas de los mejores restaurantes.
Cada vez más los restaurantes de alta cocina se arriesgan e innovan con soportes más allá del clásico plato: papeles de estraza, latas de conserva, frascos, probetas de laboratorio, cucharones…cualquier recipiente es susceptible de pasar a ser vajilla.
¿No encuentras la vajilla que imaginas para tus elaboraciones? ¿Por qué no la haces tú mismo? ¿Y si la haces comestible?
Para ello existe la silicona alimentaria con la que puedes crear un molde partiendo de un objeto real y usarlo para emplatar. Nuestro amigo Jesús Escalera de La Postrería lo aplica en numerosos postres. En el ejemplo de la foto se come desde la planta, a la tierra o incluso la maceta.
Para que puedas acceder a toda esta información en cualquier momento y lugar o incluso imprimirlo hemos compactado todas las técnicas de emplatado pdf para que puedas leer el contenido cuando lo necesites de forma rápida. Descárgate ahora nuestra Guía Completa de Técnicas de Emplatado ↓↓
Espero que esta guía completa sobre técnicas de emplatados te sirva realmente. Pero, ¡óyeme!, nada de esto sirve si no lo pones en práctica. Así que remángate y ponte manos a la obra.
Cualquier duda o pregunta que tengas sabes que puedas hacérnosla aquí abajo en la sección de comentarios. Estaremos encantados de ayudarte 😉
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
Excelente presentacion y explicacion. Muy util para los que estamos comenzando en el mundo de las artes culinarias.
¡Muchas gracias Juan!
Si se te ocurre algún tema del que necesites y quieras saber más, cuéntanos y nos pondremos manos a la obra 😉
Me encanta!!! muchismas gracias por compartir estas reglas y técnicas tan importantes y vanguardistas !!!
Gracias a ti Eliana 🙂
Si quieres completar la formación con ejemplos reales en vídeo, te recomiendo nuestro Curso Online Emplatados que Impactan. Puedes verlo aquí: http://cookstorming.com/curso-emplatados-que-impactan
Un abrazo!
Excelente aporte
Muchas gracias. Excelente su explicación. Gracias por su apoyo
Gracias a ti por seguirnos,
Un abrazo! 🙂
Me encatar esta pagina, he aprendido todo lo que necesitava, gracias.
Gracias Jesús,
no sabes cuánto nos alegramos de haberte podido ayudar 🙂
Un abrazo,
Vero
muy buenos Consejos de emplatado
Gracias Jordi. Espero que te sirvan.
Un abrazo!
Hola cero felicidades muy interesante y acertada tu página e información, tendrás esa info en PDF me gustaría compartirla con mis alumnos de medio superior te lo agradecería muchísimo
Saludos
Buenas Mario!
Puedes descargarte la guía que encontrarás en el mismo post del blog 🙂
Muchas gracias por tus palabras.
Un abrazo a ti y tus alumnos
Excelente pagina.. no se alcanzan a imaginar la ayuda que nos brindan a quienes amamos la cocina…. un abrazo
¡Olga!
¡Qué palabras tan bonitas! Muchas gracias por dedicar unos segundos a decirnos esto. Te estoy muy agradecida 🙂
Muchas gracias por seguirnos.
Un abrazo.
Me ha encantado, un bonito emplatado me parece fundamental… ahora tengo unas reglas desde las que partir para echar a volar la imaginación. Gracias
Qué bien Macarena, me encanta que te sirva y que lo lleves a la práctica. Es difícil enfrentarse al «plato en blanco» pero, una vez tienes una estructura, resultará mucho más fácil diseñar platos que enamoren.
Un abrazo y gracias por tus palabras 🙂
Excelente, gracias por compartir tus conocimientos de una manera tan completa.
Gracias a ti Lau, es un placer 🙂
Un abrazo.
Que interesante y útil información para los que gustamos de esto. Mil gracias por compartir, Dios te brinde muchas bendiciones para seguir compartiendo. Saludos cordiales
Muchas gracias Patricia. Espero que te sea de mucha utilidad y lo apliques en tus platos. Un saludo.
Técnicas de salseado habra
¿Has visto el vídeo Alonso? En el vídeo, Carlos explica las técnicas de emplatado con salsas según su consistencia. Un saludo.
maravilloso
wow la verdad me dejaron impresionados son super buenos sigan subiendo mas informacion super buena tanto como vanguardista como contemporanea
Muchas gracias Brian por las palabras y por seguirnos.
Un abrazo,
Vero
Me gusto mucho y aprendi bastante con esta informacion Gracias
Gracias Lázaro!
Un abrazo 🙂
Es exelente esta ayuda! Muchas gracias! Saludos:)
Que gran ayuda, siempre se me ha dado mal crear dibujos pero con esta ayuda me lo hacéis más fácil. Mil gracias.
Me interese mucho aprender a decorar
Excelente, presentación impecable y muy didáctica. Me ha encantado. Mil gracias
Muchas gracias Morgana 🙂
Si no lo has hecho ya, te invito a que te descargues la guía de emplatados para que siempre la tengas a mano.
Un abrazo!
Vero
super educativa,la he tomado como mi manual de inicio,muchas gracias por compartir esta info ,saludos desde Mérida, Venezuela.
Me alegro Joel 🙂
Si te animas a aplicarla a tus platos, me encantará si nos mandas alguna fotito 🙂
Guia práctica, útil, completa y muy bien explicada. Muy difícil encontrar contenido así en internet. Gracias Vero
Muchas gracias Alessandro!
Nos encanta que el esfuerzo sirva para sumar. Muchas gracias por tus palabras, son un regalo 🙂
Excelente información.
Tienes algún post de recetas de salsas y/o geles para emplatado. Muchas gracias.
Gracias a ti Kyoen,
Si navegas por el blog encontrarás distintas recetas. Entre ellas hay algunas salsas 🙂
Un abrazo.
Wooo que de asombrada con semejante libro mil gracias por compartirlo ya que no tiene ni idea de todo lo útil que sera para mi trabajo ya que dependerá de esto que enseñe mucho mas los emplatados Nuevamente un millón de gracias y siganos compartiendo mas sabiduría en la cocina que DIOS los colme de bendiciones a usted y su grupo .
Buenas Guadalupe!
Mil gracias por tus palabras. Te agradezco mucho que nos dediques unos minutos 🙂
Un abrazo.
Que maravilla encontrar tu página, justo lo que buscaba. Gracias por compartir tus conocimientos. Dios te bendiga.
Gracias a ti Dorita,
es un placer 🙂
Me encanto la explicación!!! Tengo una comida especial la próxima semana y ya me imagino un bello emplatado! Desde el otro lado del mundo (Chile) mis agradecimientos.
Buenas Leyda! 🙂
Muchas gracias. Qué bien que lo apliques.
Un abrazo!
La regla de no poner nada que no se pueda comer
Aplica en Reposteria..?
Pasteles,Tartas
Etc
Ejemplo
Poner chocolates con envoltura dorada encima de un cake
Buenas Soad,
aplica a cualquier disciplina de la cocina incluida la respostería, claro.
Un abrazo!
Muchas gracias! En dos días tengo un concurso y buscaba alguna ayuda de estas.
GRACIAS.
Ana, espero que te fuera genial el concurso 🙂
Un abrazo.
MUCHAS GRACIAS POR SU PRESENTACIÓN EN ESTE LIBRO ME AYUDA MUCHÍSIMO PARA PODER DAR MIS CLASES EN SERVICIOS TURÍSTICOS MIL GRACIAS POR COMPARTIR SUS APORTES
Me alegra mucho que te sea útil, Guadalupe 🙂
Un abrazo!
Realmente me ayuda mucho en mi dia a dia en la cocina y emplatados.
Me encanta deberian aser una app para cada vez actualizarlo y q haya cosas nuevas q aprender
Buenas Milton,
Si necesitas información más completa, exhaustiva, con ejemplos en vídeos y nuevas técnicas, te recomiendo nuestro Curso Online Emplatados que Impactan. Puedes verlo aquí: http://cookstorming.com/curso-emplatados-que-impactan
Un abrazo!
waoooooo esto fue de mucha utilidad para mi, ya que tenia poco conocimiento de emplatado, ya que no sabia que con herramientas como un simple cepillo de dientes puede sernos de gran utilidad para presentar un plato digno y a la altura de su restaurante y de los comenensales
Nos alegramos mucho que te haya sido de utilidad 🙂
Ahora a practicar mucho, Amauris y si necesitas una formación más exhaustivas para lograr platos de 10, nos encantará tenerte con nosotros en nuestro Curso online Emplatados que Impactan. Puedes echarle un ojo, aquí: http://cookstorming.com/curso-emplatados-que-impactan
Un abrazo!
Esta muy padre la información gracias por todo .
Dios te bendiga
Gracias a ti Sergio,
me alegro que te sea útil 🙂
Me ha encantado ver los empatados, estoy terminando el primer ciclo de cocina.
Me alegro Celia 🙂
Nos encantará ver tus platos si te animas a enviarnos fotos.
Un abrazo!
Realmente muy lindo aplicare una de sus técnicas para mi examen de pastelería muchas gracias por ayudarnos con su informacion
Qué bien Yumira,
me alegro que te sirva. Nos haría mucha ilusión si nos mandas una foto de tu examen 🙂
Buenas noches, le escribo desde Venezuela, excelente presentación. Estoy investigando sobre las técnicas culinarias gourmet de emplatado en comida en avión. Si tiene algo de información le agradecería mucho su apoyo.
Buenas Manuel,
no tenemos nada tan específico. Por experiencia propia, creo que las compañías aéreas deberían centrarse más en la calidad de la comida que ofrecen que en la presentación 😉
Un abrazo,
hola ando buscando un curso te agradecería si me pudieras mandar información gracias ………….
Buenas Josue,
¿estás buscando un curso de emplatados o de otra cosa?
Si es de emplatados, tenemos un Curso Online sobre ello. Te dejo el link aquí: http://cookstorming.com/curso-emplatados-que-impactan
Un abrazo,
excelente!.
Buen día. Tengo dos preguntas.
En el artículo menciona que “si no se come no lo pongas”, pero veo fotos con florecitas. ¿Se puede poner algo no comestible pero que sea muy pequeño?, ¿o en ese caso en particular la flor sí se come?
¿Cómo puedo emplatar en un plato en el cual 2/3 son de color blanco y 1/3 color azul?
PD: Amé este artículo.
Es lo más útil que he encontrado por Internet, ¿es posible alguna guía, para tener una mejor noción de lo que debe saber un aprendiz en cuarto frío?, pues mi chef a decidido que ahí comience
Buenas Héctor,
muchas gracias por tus palabras. Ese manual que solicita no lo tenemos elaborado. Confío en que el contenido de nuestra página te siga sirviendo en tu carrera.
Un abrazo,
Muy completo y entendible! solo me quedé picada con la rueda cromática, como se usa mas específicamente en emplatado!
Hola!
Muchas gracias 🙂
Pues se usa igual que en diseño o que en cualquier otra disciplina. Usando los colores complementarios. Esto es algo que explicamos cuando hacemos clases virtuales de emplatados. Si ya estás en nuestra lista, te enterarás cuando las volvamos a impartir 🙂
Un abrazo!
me gustaria poder contar con el libro fisico
Laura, no tenemos libro físico. Es una guía en pdf. Puedes descargarla en el post 🙂 Un abrazo.
Buena enseñanza de emplatar
Mil graciassss!! Por este post. Súper didáctico. Mucho EXITO!!.
Soy médico perinatologo y siempre me ha encantado cocinar. Este año me decidí estudiar formalmente cocina y estoy fascinadaaaa, me ayudarán a presentar de una manera más prolija mis platos.
Me alegro mucho que te sea útil, Itala 🙂
Ese es el objetivo.
Un abrazo
MUCHAS GRACIAS UNA GUÍA MUY COMPLETA.. Y MUY BIEN EXPLICADA QUE DIOS LE SIGA LLENANDO DE BENDICIONES
Exelente
Vero, un cordial saludo de agradecimientos por los valiosos contenidos de esta página, su información es muy interesante; especialmente para las personas que gustamos de la cocina profesional. Bendiciones para este nuevo año… y muchos éxitos
Muchas gracias por la info!!! Es super completa, tengo restaurant y quiero poner en práctica algunas técnicas nuevas de emplatado, siempre hay que innovar
Gracias por tan gráfica demostración, emplatar es todo un arte y ustedes los han hecho más fácil de entender. Felicitaciones
Me ha encantado toda la informacion q exponen d emplatado he aprendido y me he deleitado visualmente con la belleza d todos los platos q muestran aki muchas gracias