[et_pb_section bb_built=»1″ _builder_version=»3.0.47″ custom_padding=»0|0px|0|0px»][et_pb_row _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″ text_font=»Raleway||||||||» text_font_size=»16px» text_line_height=»1.9em»]
Batch cooking. Seguro que en las últimas semanas te has cruzado varias veces con esta palabra. Quizá no tengas ni idea de lo que es pero es un descubrimiento que te va a solucionar grandes dolores de cabeza.
El batch cooking es un término que suena muy cool pero que nuestras madres llevan haciendo toda la vida. No es más que la planificación de las comidas para toda la semana. ¿No te suena a gloria tener lista la comida de toda la semana invirtiendo sólo 2 horas en la cocina?
Pues es posible y te voy a explicar cómo.
Las claves del Batch cooking
- Es importante que antes de cocinar tengamos pensados los platos que vamos a elaborar y las preelaboraciones que nos servirán para configurar varios platos
- Tener la compra hecha antes de empezar es de vital importancia para la gestión del tiempo y para, de verdad, invertir sólo dos horitas
- Ya que vamos a cocinar sin prisas y a conciencia, deberíamos de pensar en un menú lo más saludable posible. Ahora no tenemos excusas
Teniendo estos tres puntos listos, podemos ponernos el delantal.
[/et_pb_text][et_pb_image src=»http://cookstorming.com/wp-content/uploads/batch-cooking.jpg» _builder_version=»3.0.106″ /][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″ text_font=»Raleway||||||||» text_font_size=»16px» text_line_height=»1.9em»]
Cómo empezar con el Batch Cooking
Como hemos dicho antes, lo primero es planificar el menú semanal. Te pondré aquí abajo mi menú semanal para que tengas un ejemplo claro. Cuando pilles la idea general de cómo se hace, podrás modificar el menú a tu gusto.
LUNES | MARTES | MIÉRCOLES | JUEVES | VIERNES | |
ALMUERZO | Curry de garbanzos y verduras | Pisto con huevo | Bowl de cuscús, lentejas y calabaza asada | Spagguetti integral al pesto | Estofado de lentejas y gazpacho |
CENA | Sopa de pollo con fideos | Lasaña de calabacín y soja texturizada | Sopa de pollo con fideos | Bowl de arroz integral, verdura, pesto y garbanzos | Fajitas de cuscús integral y verduras |
Sí, sí. Ese menú semanal lo tendremos listo invirtiendo un par de horitas o tres a lo sumo. Yo suelo organizar la comida de la semana durante la tarde del domingo y así comienzo la semana con sensación de orden y tranquilidad.
Recetas y menú semanal para Batch Cooking
Vamos a usar al máximo todo lo que nuestra cocina nos permite. Tendremos horno encendido y todos los fuegos.
FUEGO 1: Pondremos en una olla las lentejas con una cebolla, un pimiento verde, una zanahoria,una cabeza de ajo, un tomate, sal y laurel. Lo cocinaremos hasta que las lentejas estén blandas. Cuando lo estén, reservaremos en un tupper una porción de lentejas sin verdura y al resto que queda en la olla le añadiremos pimentón de la Vera y dejaremos cocinar un poco más.
FUEGO 2: Pon a hervir un cazo grandecito con agua. Cuando esté hirviendo añadiremos una taza de agua hirviendo a una taza de cuscús integral. Lo taparemos y dejaremos 15 minutos hasta que se cocine. En el resto de agua hirviendo que queda en el cazo, añadiremos huevos (dos por persona) para cocerlos. Una vez que añadas los huevos, cronometra 10 minutos y retíralos del fuego.
FUEGO 3: En otro cazo pondremos agua, una zanahoria picadita, una rama de apio, una patata, un trozo de pollo y unas hojas de hierbabuena. Suena simple pero sabe a hogar 🙂 Serán cenas muy socorridas y geniales si hay niños en casa
FUEGO 4: Cocina un cazo de arroz integral
FUEGO 5: Cuando liberes alguno de los fuegos anteriores, pon a cocinar spaguettis integrales en abundante agua con sal.
HORNO: En una bandeja de horno añade zanahoria, pimiento rojo, pimiento verde, cebolla, berenjena y calabacín, unas gotitas de aceite de oliva, sal y pimienta. Mientras más cantidad hagas de verdura, mejor. Esta bandeja es tu as bajo la manca. Aprovecha y añade unas rodajas de cabalaza que nos servirán para uno de los bowls y unas rodajas de calabacín para la lasaña. Hornea a 180ºC durante 25-30 minutos aproximadamente o hasta que veas que ya están bien asadas las verduritas.
BATIDORA: En el vaso de la batidora haremos un gazpacho o un salmorejo. Para conservarlo lo mejor es añadir poco ajo (con medio ajito va bien) y poco vinagre ya que el sabor de estos ingredientes se intensificarán cada día y no queremos que nos siente mal.
BRAZO o MORTERO: Mientras todo se cocina, haz un pesto casero. Te dejo la recetita aquí.
Con esto ya tenemos todo lo imprescindible para la comida de toda la semana. Repasemos:
LUNES
ALMUERZO: Curry de garbanzos
En una sartén añade un poco de la verdura asada, un bote de garbanzos cocidos bien enjuagados, curry, un bote de leche de coco y una manzana cortada en trocitos. Calienta en el fuego 5 minutos y acompaña con arroz integral.
CENA: Sopa de pollo
Calentar la sopita, añadir un puñado de fideos y lista la cena.
MARTES
ALMUERZO: Pisto con huevo duro
Toma una buena porción de las verduras asadas y mézclalas en una sartén con un poco de tomate frito. Calienta bien y acompaña con un huevo duro de los que ya teníamos cocinados.
CENA: Lasaña de calabacín
Hidrata soja texturizada en agua unos 10-15 minutos. En un bol coloca láminas de calabacín, la mezcla de verduras, soja texturizada y tomate frito y de nuevo láminas de calabacín. Mete al horno unos 20 minutos a 180ºC y añade un poco de queso recién rallado por encima. Gratina un poco y listo.
MIÉRCOLES
ALMUERZO: Bowl de cuscús integral, lentejas, calabaza asada y huevo duro acompañado de salsa de yogurt griego.
Sólo tenemos que calentar y mezclar todo. La receta para el yogurt griego, etc la tienes aquí.
CENA: Sopa de pollo
Calentar la sopita y añadir fideos, arroz o letritas, a gusto.
JUEVES
ALMUERZO: Spaguettis integrales al pesto
Calienta la pasta y añade el pesto. Antes de servir, rallar parmesano. El toque perfecto.
CENA: Bowl de arroz integral, verdura, garbanzos y pesto
Calentar todo y añadir el pesto al final.
VIERNES
ALMUERZO: Estofado de lentejas y gazpacho
Calentar las lentejas y servir el gazpacho.
CENA: Fajitas de verduras y cuscús integral
Sólo tenemos que rellenar las tortillas de trigo con un poco de cuscús integral y el resto de verduras que nos queden en la nevera.
[/et_pb_text][et_pb_divider color=»#aaaaaa» show_divider=»on» _builder_version=»3.0.106″ /][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″ text_font=»Raleway||||||||» text_font_size=»16px» text_line_height=»1.9em»]
Cosas importantes a tener en cuenta al hacer batch cooking:
#1. La conservación.
Es importante hacerte con un buen arsenal de tuppers. Yo te recomiendo los tuppers al vacío, tienen una válvula para extraer todo el aire y eso hará que la comida te dure hasta 10 veces más de lo habitual. Esto es genial porque te permitirá hacer grandes cantidades y conservarlas sin congelar durante mucho tiempo sin que pierdan textura ni nutrientes. Mis amigos de Ecovidasolar venden varios kits en su web.
Te recomiendo este pack de tuppers al vacío de tritán. El tritán es un plástico libre de BPA. Es el plástico más seguro que existe puesto que no transmite nada al alimento. Puedes verlo aquí.
También te recomiendo otro pack de tuppers al vacío de vidrio borosilicato. Es un vidrio que aguanta altas temperaturas así que podemos hervir en él o meterlo en el horno sin problema ninguno. Puedes verlo aquí.
#2. La cantidad
Lo ideal es medir bien la cantidad. La idea del batch cooking es ensamblar varias elaboraciones para comer diferente cada día con los mismos alimentos y preelaboraciones pero, ojo, para nada queremos acabar tirando comida. Sé honesto contigo mismo y cocina en cantidad de aquello que realmente no te cansarás de comer.
[/et_pb_text][et_pb_divider color=»#aaaaaa» show_divider=»on» _builder_version=»3.0.106″ /][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″ text_font=»Raleway||||||||» text_font_size=»16px» text_line_height=»1.9em» background_layout=»light»]
Espero que te sea de mucha utilidad este post y que apliques el batch cooking a tu menú semanal. Te va a liberar mucho tiempo y dinero y te asegurará que vas a comer sano. Son todo ventajas 🙂
Si quieres hacernos alguna pregunta o contarnos algo, usa el cajetín de comentarios que encontrarás un poquito más abajo.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″ text_font=»Raleway||||||||» text_font_size=»16px» text_line_height=»1.9em» background_layout=»light»]
P.D. Estamos a puntito de cerrar las inscripciones de la 5ª promoción de CookStorming. Si quieres dar el paso de hacer de tu pasión por la cocina, tu oficio, esta es la última oportunidad para apuntarte al Curso Profesional de Gastronomía y Artes Culinarias. Accede ya aquí.
Un abrazo,
Vero
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]