Cómo Elegir Tu Escuela De Cocina

¿Cómo elegir tu escuela de cocina? 6 Aspectos a tener en cuenta al realizar la inversión

Pasa en las escuelas de negocio, en las universidades públicas y privadas y, como no, en las escuelas de cocina.

La burbuja formativa existe. Programas rellenos a presión con asignaturas nada relevantes en la carrera, contenido que se alaaaaaaaaarga hasta el inifinito y más allá, el “síndrome de la titulitis” que no llega a extinguirse y ¡pum! esto va a (debe) estallar en algún momento.

A todos nos ha pasado. Yo estudié Turismo con un programa formativo repleto de asignaturas sobre planificación territorial, estudios de mercado, sociología y un largo y vergonzoso etcétera. Dejando fuera de la carrera contenido tan valioso como idiomas o geografía. ¿Es posible que un Diplomado en Turismo no sepa ubicar en el mapa ni siquiera los países de Europa? Te lo digo yo, es posible. ¿Es posible que un Diplomado en Turismo no tenga ni papa de inglés? La mayoría de mis compañeros no tienen ni nociones si quiera.

 

formación útilTraslademos esto a la cocina.

Los programas formativos están repletos de asignaturas rimbombantes,  con nombres  muy largos y contenido escaso. Las cabezas se llenan de información sobre Derecho del Turismo, Técnicas de Estudio (¿en serio?), Marketing, Finanzas y otro largo etcétera.  Pero cuando se les pide que corten en chiffonade palidecen y entran en estado de shock; trágame tierra, “ lo corto en dados y que sea lo que dios quiera”.

 

Tienes suerte de que todo esto esté cambiando. Despacio, eso sí.

 

Cómo elegir tu Escuela de Cocina.

6 Aspectos a Tener en Cuenta a la hora de invertir en u formación

 

> Asegúrate que te ofrezcan una base teórica sólida. Sin conocimiento teórico no podrás diferenciarte del resto, sólo estarás preparado para copiar.

 

> La titulitis ha muerto. Los diplomas ya no son garantía de conocimiento ni de puertas abiertas a trabajos idealizados, no te engañes (o que no te engañen). Lo vital es el acceso a conocimiento útil y práctico acotado a las necesidades de cada alumno

 

> Elige la escuela en base al contenido útil relacionado con la profesión. No será más completo el que más años dure. Tu tiempo es demasiado valioso para malgastarlo.

 

> Igual que todos no tenemos la misma talla, los mismos gustos o aspiraciones, no tenemos por qué estudiar todos lo mismo. La formación debe ser flexible y personalizada. Debes poner tu foco desde el primer día en tus objetivos e ir a por ellos desde el minuto uno. ¿Tu meta en ser repostero profesional? Es estupendo que estudies antes cocina, panadería incluso cocina de vanguardia. Es conocimiento que te darán más poder y conocimiento para crear e innovar. Pero no pierdas el norte, tu energía siempre debe ir enfocada a la repostería y es necesario que la escuela que elijas apoye y te ayude a alcanzar tus objetivos.

 

> Asegúrate de que vas a tocar y trabajar cada producto de forma individual. Por ejemplo, de nada sirve si para 12 alumnos sólo hay un pollo. Uno aprenderán a despiezarlo y 11 lo habrán visto solamente.

 

> Comprueba que tengan un buen programa de prácticas acorde con tu orientación profesional.

 

Recuerda que no vale sólo con hacer acto de presencia. Empápate del oficio, haz, practica, muévete, equivócate, aprende y ¡pasa a la acción ya!


Ahora te toca a ti.

¿Qué cambios creen que hacen falta en las escuelas? ¿Cómo te gustaría que fuera la formación? ¿Padeces el síndrome de la titulitis?

¡Espero tus comentarios aquí abajo!

Compártelo
Carrito de compra