Como Organizar El Menu Semanal

Cómo organizar el menú para la semana

Todas las semanas la misma promesa. Nos sentamos, hacemos un calendario muy bien hecho, lo colocamos en el frigo con ese imán que te trajo tu prima de cuando estuvo en N.Y. con toda la intención de cumplirlo a rajatabla y empezar a comer mejor y evitar terminar comiendo un sandwich o tirar de pizza congelada y al final, a última hora, acabamos desesperados, comiendo mal y cualquier cosa por tal de no ponernos a cocinar o por no ir a hacer la compra.

Así que te traigo algunas pautas que nosotros seguimos para planificar la comida de la semana para no llegar a casa y comer cualquier cosa por pereza y cansancio.

Cómo organizar el menú para la semana

#1.Si puedes, dedica una tarde a cocinar para toda la semana.

Yo suelo dedicar el domingo por la tarde para cocinar. Siempre cosas muy sencillas que me permitan elaborar varias cosas a la vez sin volverme loca.

 

#2. Ordem e progreso

Lo más importante en cocina es la organización. Es la única forma para optimizar el tiempo. Hablarte de realizar una hoja de ruta sería muy pro pero para explicártelo más light se trata de no realizar un plato de inicio a fin y comenzar con el siguiente sino alternar varios pasos de varias recetas. Ejemplo: si tengo que cortar calabacín para un pisto y para una quiche, corto todo del tirón y lo dejo preparado en un bol o si sé que algo debe estar cociendo por un tiempo prolongado es lo primero que pongo al fuego mientras sigo con otra receta, ¿me explico?

Otro consejo que viene muy bien es fijarnos de cómo lo hace Arguiñano. Él tiene ya preparadas varias preelaboraciones – verduras ya cortadas, ingredientes en remojo, etc – en boles pequeñitos y cuando está todo listo comienza a cocinar.

#3. Cocina de más

San tupper es mi gurú. Siempre cocino de más y congelo en tuppers una porción para la siguiente semana, de forma que ese domingo o el día que tenga que meterme en la cocina tendré que realizar uno o dos platos menos para la semana. De esta forma siempre tengo congelado algo para alguna emergencia o para alguna semana algo más perezosa o ajetreada.

#4. Siéntate, planifica el menú semanal y haz la compra

Tómate el tiempo para planificarlo y comprar según lo establecido en tu menú. Si no lo haces corres el riesgo de comprar cosas ya elaboradas (nada saludables), cosas que no vas a utilizar y que tendrás que tirar ya caducadas (esto da mucha pena y mucho coraje)  o te arriesgas a olvidarte de comprar algunos ingredientes importantes para tu menú y cuando te pongas a cocinar encontrarte que te faltan productos, ¿y que pasará? Que no cocinarás por la pereza de salir a comprar, fijo.

 

#5. Que no falten tus «fondos de armario»

Todos tenemos algunos productos que jamás faltan en la despensa o en el frigorífico. En mi casa por ejemplo nunca faltan los calabacines. Con ellos hago quiche, tortillas, salteados, los horneo y uso como guarnición, ensaladas, etc.

Seguro que tú tienes algún ingrediente fetiche que te encanta o al que sabes sacarle partido. A mí no me molesta en absoluto comer calabacines de mil maneras varias veces a la semana o judías verdes por ejemplo.

Trata de que el producto elegido sea saludable. Si lo que te vuelven locos son los chicharrones, córtate un poquito 😉


Y tú, ¿Cómo planteas el menú semanal? ¿Qué pautas te ayudan a comer bien durante la semana? Estaré encantada de leer tu comentario. 

Un abrazo,

Vero

Compártelo

4 comentarios en “Cómo organizar el menú para la semana”

  1. Gracias por las recetas!! tienen muy buen pinta, este domingo me pongo a cocinarlas. Estuve en el taller del pan y lo recomiendo 100%, si tuviera más tiempo haría unos cuantos talleres más que parecen interesantes.

    1. Gracias Mercedes 🙂
      Aprovecha las recetas que verás como te vienen genial para comer rico entre semana sin mucho tiempo para cocinar. Un abrazo y esperamos verte por aquí pronto.

  2. Entre sabado y domingo dejo la semana lista, legumbres, una carne, un sofrito y una salsa de tomate me dejan la semana resuelta

Los comentarios están cerrados.