Si hay algo que nos define es la claridad.
Solemos ser bastante claritos con nuestros alumnos, futuros alumnos y potenciales futuros alumnos.
Claritos, crudos, tajantes, lo que quieras…Sí, es verdad. Pero es porque no nos gustan las medias tintas, los textos con letra pequeña ni las afirmaciones entre dientes. Si estás aquí es porque un poquito nos conoces y seguro habrás bicheado algo sobre nosotros, hay algo de nosotros que no te desagrada del todo, ¿cierto? 😉
Por eso hoy me vas a permitir un poquito de autobombo porque en nada abrimos las inscripciones del Curso Profesional de Gastronomía y Artes Culinarias, hoy comenzamos las matriculaciones y cuando lleguemos al mágico número de 30 alumnos las cerraremos.
¿Cómo vamos a hacer de ti un monstruo de la cocina?
*Un monstruo en el sentido descomunal y fántastico de la palabra, un monstruo de los que grita Rosario Flores
#1. El compromiso
Nos da vergüenza no hacer las cosas bien por eso fallamos poquito (sí, también fallamos, como todo el mundo, oiga). Nos preocupa tu formación. Nos preocupa tu futuro profesional. Puedo decir que casi tanto como a ti.
Tu éxito es también el nuestro y el resultado de que hemos hecho las cosas bien.
Hasta el momento estamos muy muy contentos, el 100% de los alumnos titulados de la promoción anterior están ya trabajando en cocina. Nos lo tomamos muy en serio y peleamos para que de aquí salgan 30 valientes sin miedo a nada y con mucho respeto a la profesión.
#2. Una base teórica contundente
Carlos es lo más parecido a Google en carne y hueso y además se emociona con ciertos datos y conocimientos. No nos gusta formar ejecutores de recetas, queremos cocineros que saben lo que hacen, por qué lo hacen y por qué así no y sí de aquella otra manera.
Queremos formar cocineros que sepan aplicar la teoría frente a los problemas y que encuentren soluciones asociando lo que saben.
#3. Mucha práctica y sin lucro
No tenemos servicio de restauración en nuestra escuela y no vamos a tenerlo. Tenemos mucho motivos (éticos sobre todo) por los que no encontramos que sea una buena idea (aunque económicamente sí lo sea).
Tratamos de que nuestra cocina se asemeje lo más posible a un servicio real en un restaurante. Trabajamos con presión, con tiempos, con imprevistos que añadimos o con improvisaciones en las clases prácticas. Nuestra formación es mucho más práctica que teórica y nos esforzamos en que la mayoría de los productos sean trabajados por todos o la mayoría de los alumnos.
¿Sabes qué hacemos con todo lo que se elabora en clase? Nuestros alumnos se lo llevan a casa. No nos lucramos con su esfuerzo.
#4. Valoramos tu tiempo (y el nuestro)
Valoramos tanto nuestro tiempo como el de nuestros alumnos. Por ello el programa formativo está exento de temas de relleno, aquí vamos a lo que vamos y cada tema se exprime al máximo. De esta forma conseguimos que la formación se desarrolle en un año escolar en vez de en dos o tres. Sabemos que nuestros alumnos no tienen tiempo que perder y el esfuerzo que hacen para estar aquí cada día, no jugamos con eso.
#5. Una formación casi personalizada
Esto suena a topicazo, ¿no?. Digo casi porque para que sea personalizada al 100%, la clase tendría que ser de 5 personas en vez de 15. Sin embargo, llevamos a cabo dos aspectos que nos hacen acercarnos bastante al alumno:
– Sólo tenemos 30 alumnos al año en el Curso Profesional de Gastronomía y Artes Culinarias. Ni uno más. 30 caritas que vemos todos los días. Sabemos cuáles son sus defectos, qué les cuesta más, en qué son buenos trabajando, etc Esto nos hace detectar las debilidades de cada uno en particular y trabajar juntos hasta convertirlas en fortalezas.
– Todos los viernes tenemos tutorías individuales. De este modo, cada alumno puede tener su tiempo personal para aclarar dudas con el profesor de forma directa.
Esto es todo.
Esto es lo que podemos ofrecerte. Estos son nuestras armas: sencillas y eficaces (dermatológicamente probadas por nuestros alumnos que lo «sufrieron en sus carnes»).
Unas armas infalibles para quienes tienen ganas y pasión por la cocina. No se necesita nada más.
¿Quieres ser tú uno de los 30?
Apúntate ahora en la lista de espera para recibir notificación prioritaria en cuanto abramos las inscripciones 🙂