Lecciones De Cocina

3 Lecciones sobre el amor que te ayudarán a cocinar como una madre

Me apuesto mi dedo chico de la mano izquierda (y espero no perderlo, porque aunque no sirva de mucho, el roce hace el cariño) que has escuchado cientos de veces eso de que el ingrediente secreto de todo delicioso plato es el AMOR.

He escuchado incluso que la energía con la que uno cocina se transmite directamente al alimento influyendo para bien o para mal en nuestro organismo. Esto ya no sé si es realidad o flipada de alguien.

Lecciones de amor y cocina

De cualquier manera, el amor es un terreno inestable que requiere de evolución, paciencia, actividad y un toque de sorpresa de vez en cuando. Más o menos los mismos ingredientes que necesita la cocina. Así que vamos a aprovechar la estrecha relación entre amor y comida para evolucionar como un Pokemon de “cocinillas” a “Ninja de los fogones”.

 

 3 Lecciones de cocina que podrás aplicar al amor y viceversa.

 

Lección 1: Para lograr un final feliz, comienza despacio

(Malpensados. Con final feliz no me refiero al final feliz de los masajes thailandeses sino a un final feliz rollo Disney).

A lo largo de tu extensa vida sentimental/amorosa/sexual puede ser que te emocionaras con alguna de tus conquistas y te pasaras de intenso. Lógicamente esa relación no llegó a ningún sitio. El amor, como la cocina, requiere su tiempo y tratar de acelerar el proceso no conduce a nada bueno, sino a platos y parejas “quemadas”.

Esta es una de las lecciones de cocina que mejor y más te repetirán tu madre y tu abuela, ambas divas de las cosas bien hechas y a fuego lento.

Conclusión: El “chup chup” en las ollas es bien.

 

Lección 2: La belleza (no sólo) está en el interior

Bella nos enseñó que la belleza está en el interior y que una princesa puede enamorarse de un peludo hípster con garras.

Sí, es cierto. Las buenas personas se vuelven más bellas cuán más se conocen. El que era feo feísimo en un primer momento, puede volverse en “qué mono es” si lo de dentro es especial.

100% de acuerdo.

Sin embargo, el envoltorio ayuda, no vamos a engañarnos. Tanto en el amor como en la cocina primero se enamora con la vista y después con el contenido.

Así que, queridos, esta es una de las lecciones de cocina primordial. Si necesitas recursos para presentar un plato, puedes descargarte totalmente gratis nuestra guía aquí.

Conclusión: Cuida la presencia, hazlo bonito.

 

Lección 3: Sorprende y vencerás

Llevar una relación a la monotonía es cuestión de tiempo. Es inevitable y, tarde o temprano, a todos nos llega. Tiene solución, no te preocupes. La solución es salirnos del molde un pelín, cambiar la rutina, probar cosas nuevas, etc. En definitiva, se trata de reconquistar al otro, de volver a seducir.

En cocina es común llegar al aburrimiento si siempre se cocina lo mismo. Cocinar sota, caballo y rey, acaba por no tener ninguna diversión. Es básico mantenerte activo, salir al mercado y descubrir nuevos alimentos, atreverte a cocinarlos, aprender recetas nuevas o liarte la manta a la cabeza y hacer una receta propia que se te ocurra. En definitiva, se trata de jugar, de pasarlo bien cocinando.

Conclusión: actívate, atrévete y sal de la zona de confort.

 


 

¿Quieres compartir otros parecidos entre cocina y amor con nosotros?

Ahora te toca a ti, espero tu comentario más abajo.

Compártelo

8 comentarios en “3 Lecciones sobre el amor que te ayudarán a cocinar como una madre”

    1. De acuerdo totalmente!
      Cómo reconfortan esos pucheros de la abuela contra resfriado, ese plato preferido hecho por mamá cuando nos rompen el corazón o ese simple tazón de helado de la mejor amiga para noches de confidencias 😉 Amor y cocina, siempre relacionados.
      Muchas gracias por pasarte por aquí 🙂

  1. Hola, qué bonito y bueno todo lo que escribes ….me encanta leerte. Y es que es verdad el amor por los demás es lo único que hace falta para cocinar esperando que caras y comentarios con el siguiente aplauso de reconocimiento por el gustazo de comer rico. ..que es un placer por partida doble. Besos a la escritora.

  2. María José García Moreno

    Totalmente de acuerdo con todo lo escrito por ti Vero.

    Al verdadero amor, hay que desmenuzarlo con suma paciencia para que no se desmorone. Con la cocina pasa lo mismo; ésta, esconde secretos de arte que desnudar despacito para mantenerla viva, en intensa ebullición.
    El mimo de la dedicación, tanto en el amor como en la cocina, es la base de todo origen estable y por tanto duradero.

    ¡Un fuerte abrazo!

    1. No lo podía haber dicho mejor 🙂
      Ambos campos necesitan de mucho mimo para que el resultado sea exitoso.
      Muchas gracias por seguirnos y por tu comentario. Un abrazo 🙂

Los comentarios están cerrados.