Nos rodean varios foodies, muchos son alumnos de nuestros talleres y algunos estudian en la escuela algún Curso Profesional. A estas alturas me extraña que no te hayas dado cuenta pero quizá seas uno de ellos, quizás seas un foodie aún sin etiquetar. Si quieres saber si estás en esa línea, lee este divertido post que escribimos hace algún tiempo y descubre a través de 30 afirmaciones si te reconoces en, al menos, la mitad de ellas.
Hay ingredientes que se repiten en todas las despensas y neveras de cualquier foodie de pro y es hora de abrir puertas y sacar del armario esos productos que hacen que su cocina sea especial y siempre reciban tantas felicitaciones.
La lista de la compra de un foodie auténtico
VERDURAS:
- Jengibre fresco (Para salteados y para dar ese toque oriental a sus platos)
- Mango (Para ensaladas, para emulsiones incluso para salmorejos)
- Aguacate (Para ensaladas y para dipear)
- Lima (Esto sí que es un must. Un foodie que no compre lima ni es foodie ni es ná. Lima para casi todo)
- Albahaca (Para terminar platos, para pizza, pastas, carnes y salsas)
- Cilantro (Otro must igual que la lima. Cilantro tanto para realizar platos estilo thai como para realizar platos sudamericanos, como el ceviche por ejemplo)
- Plátano macho (lo usarán para hacer chips)
- Patata morada (para hacer purés y como guarnición más llamativa)
- Algas (otro must indispensable.Para realizar sushi, acompañar sopas incluso para realizar arroces como el risotto)
PESCADO:
- Atún (Para hacer tataky y tartar. ¿Donde se ha visto un foodie al que no le pirren estas elaboraciones?)
- Caballa (es de los pescados que más disfrutan, al igual que la mayoría de los cocineros)
- Salmón (para tartar, sobre todo)
- Lubina (la usará sobre todo para realizar ceviches y tiraditos peruanos)
CARNES:
- Presa y pluma ibérica (la usarán para hacer tatakys o a la plancha con cristales de sal)
- Redondo o solomillo de ternera (para hacer roastbeef, para rellenar unos bagels para el brunch o para elaborar carpaccio y steek tartar)
- Alitas de pollo (sí, están de moda pero no la harán frita. Las harán rollo japo con alguna salsa teriyaki o similar)
UNA DESPENSA INTERNACIONAL:
- Lima Kaffir, Citronella y Galanga (obviamente para realizar platos thai)
- Sake y Mirin (para ramen, para teriyaki, para relleno de gyozas, etc. Para muchos de los platos japoneses en definitiva)
- Miso rojo (para sopas japo y para salteados con rock&roll)
- Quinoa (para ensaladas)
- Curry, Tikka Masala, Ras al Hanout, etc (especias mil de todo el globo con la que dará toquecitos a todos sus platos)
- Wasabi en pasta o en polvo (imprescindible, de aquí saldrán emulsiones, mayonesas y mucho placer nasal)
- Leche de coco (para sopas, cremas, salsas y currys)
En resumen, todo lo anterior podrás encontrarlo en la casa de todo foodie así que si alguna vez tienes la suerte o la intención de llegar a la hora de comer, seguro que algo rico y curioso entrará en tu estómago.