No ha sido fácil encontrar una receta de moussaka tradicional griega.
Parece una tontería pero, a menudo, hay recetas que se modifican con el boca-oreja o que vamos adaptando al paladar al que estamos acostumbrados y no hay nada mejor que abrir la mente (y el gusto) y probar las recetas tal cual son y tal cual se comen en el país de origen.
Tras un viaje de nuestra profe María a las islas griegas decidimos por petición suya y enamoramiento por la gastronomía del país, diseñar el Taller de Cocina Griega. Junto con alguna que María trajo preguntando por allí y otras que nos tocó buscar, dimos con todas las recetas tradicionales que queríamos incluir en el taller, una de ellas la receta de la mousakka que no, no es una lasaña de berenjenas y punto.
Cómo hacer la moussaka griega tradicional
INGREDIENTES:
Para la moussaka
4 berenjenas · 600 gr de cordero picado (o ternera) · 400 gr de tomate maduro rallado · 2 cebollas · 2 dientes de ajo · 100 ml de vino tinto · Canela · Orégano · Sal · Pimienta · 2 patatas · 2 calabacines
Para la bechamel:
Harina 30 gr · Mantequilla 30 gr · Leche 500 ml · 4 Huevos · Nuez moscada · Sal · Pimienta · 150 gr de Queso tierno rallado
RECETA DE LA MOUSSAKA
- Corta las berenjenas en rodajas de casi un 1 cm aprox, sala y reservar 30 minutos para quitarles el posible amargor.
- Sofríe el ajo y la cebolla, y añade el tomate sin piel ni pepitas previamente rallado.
- Cocina a fuego lento hasta conseguir una salsa de tomate. Añade un poco de azúcar para neutralizar la acidez del tomate si fuera necesario y el orégano.
- Incorpora la carne a la salsa, añadir el vino y deja que se cocine en la misma unos 20 minutos. Salpimienta e incorpora una pizca de canela y orégano.
- Mientras tanto corta en rodajas de medio centímetro las patatas, úntalas con aceite y tomillo y disponlas en una bandeja refractaria.
- Mete al horno la bandeja a 180ºC. Cuando le falte un poco para estar tiernas, saca del horno y dispón encima las berenjenas también untadas en aceite y tomillo y vuelve a meter al horno, repite la operación para poner encima los calabacines.
Para la bechamel:
- Derrite la mantequilla en una sartén y cocina la harina en ella.
- Cuando la mezcla sea homogénea, incorpora poco a poco la leche caliente y ve mezclando sin parar con la varilla.
- Añade la sal, la pimienta, la nuez moscada y la mitad del queso rallado.
- Finalmente y templada fuera del fuego, incorpora los huevos batidos.
- Cuando estén todas las verduras, cubre con la carne y luego con la bechamel
- Ralla un poco más de queso por encima y gratina
Consejos y Tips para conseguir la moussaka perfecta
- En muchas recetas encontrarás que primero se fríe la berenjena, en la receta tradicional que encontramos, la berenjena simplemente se asa al horno lo que resulta mucho más saludable y menos pesado para la digestión
- Cocinaremos con tomates frescos evitando el uso de tomate frito ultraprocesado que, a menudo, suelen incorporar mucha cantidad de azúcar innecesaria
- La carne a usar es importante. La receta tradicional es con carne picada de cordero. No es muy fácil de encontrar en nuestro país así que puedes sustituirla por ternera
- Agregamos huevo batido a nuestra bechamel para que cuaje mejor y al porcionarla no se desborone entera. Será mucho más fácil de servir así.
Espero que te animes a hacerla en casa. Confío en que esta receta te dará muchas alegrías y es genial para agradar a cualquier invitado, la cocina mediterránea siempre es buena aliada.
Como siempre, cualquier duda o dato que quieras compartir con nosotros será bienvenido. Puedes dejar tu comentario aquí abajo y te responderemos lo antes posible.
Un abrazo,
Vero
Me encanta la pasión que le ponéis a la cocina y como transmitis los conocimientos a través del email o en talleres.
Paco
Hola, la primera vez que se meten en el horno las verduras, cuánto tiempo más o menos debe estar? No soy muy experta cocinera.
Gracias!
Buenas Carolina,
pues mira, lo mejor siempre es pinchar las verduras y comprobar que estén blanditas y cocinadas. Ese será el punto. Decirte un tiempo preciso sería un riesgo porque cada horno tiene una potencia distinta. Mejor comprobar y probar siempre las cosas para guiar tu elaboración.
Ánimo, seguro que te sale buenísimo 🙂
un abrazo,
Vero
Gracias por la receta. La voy a poner en práctica. Saludos y abrazos
Me alegro, Miriam 🙂
La verdad es que está muy muy buena. Estoy convencida de que te encantará.
Un abrazo y gracias por tu cariño!
Vero
Hola: Muchas gracias por la receta. La he hecho y está impresionante. El punto que le da la canela a la carne es bestial.
El carnicero me recomendó babilla de ternera, porque le pedí una carne magra pero sabrosa (espero que coincidáis).
Lo único que cambiaré para la próxima vez es hacer un poco más de bechamel (una parte más líquida) y echarla antes de la carne para que rellene los huecos que dejan la berenjena ,el calabacín y la patata.
He usado queso curado payoyo.
Para la bechamel he usado aceite de girasol porque le tengo la guerra hecha a la mantequilla (no encuentro ninguna sin aceite de palma).
Lo dicho, muchas gracias, si no fuese por esta receta me habría perdido este manjar.
Los calabacines hay que freirlos un poco antes de colocarlos en la fuente?
Buenas Yolanda,
No, no hay que freírlos 🙂
Un abrazo!