Sin Gluten

Panes sin Gluten: alternativas para celíacos

Quizá sea un poco pretencioso llamar panes a algunas elaboraciones. Es posible que sea más acertado llamarles masas sin gluten. 

Si eres celíaco, acabas de enterarte que lo eres o eres un alma caritativa que quiere aprender a hacer panes sin gluten para algún familiar o amigo que añora esa miga esponjosa del pan payés, he de decirte que no vas a encontrar (de momento) nada similar.

Pero no desesperes. Voy a ofrecerte dos opciones «fondo de armario» sin gluten. Dos recetas que te van a acompañar en tu día a día porque son fáciles de hacer y muy versátiles.

 

 

¿Por qué otros ingredientes puede sustituirse la harina de trigo?

Puedes consumir otro tipo de almidones y harinas tan desconocidas como ricas para nosotros pero que en otros países forman parte de la canasta básica.

Te enumero algunos de ellos para que investigues un poquito y aquí abajo te describo dos recetas fáciles para elaborar una masa dulce y otra salada a partir de dos de estos sustitutos.

Harina de maíz · Almidón de yuca · Harina de arroz · Harina de trigo sarraceno · Harina de garbanzo · Harina de almendra

 

MASAS SIN GLUTEN

Como te dije antes, te traigo dos masas sin gluten fáciles, que podrás realizar en un momento, que están muy pero que muy ricas y que te van acompañar día a día haciéndote la adaptación mucho más llevadera.  Como sabes, Carlos es colombiano y allí consumen muy poco trigo, la mayoría de amasijos que realizan son a partir de otro tipo de almidones provenientes del arroz, la yuca o de maíz.

AREPAS

sin gluten

 

Las arepas son una preparación elaborada a partir de harina de maíz típica de países como Colombia o Venezuela. Aquí me remango yo las mangas porque en casa quien hace las arepas soy yo aunque el colombiano sea Carlos. Te voy a pasar mi receta riquísima de arepas y te voy a dar varias opciones para que se convierta en tu comodín tanto en desayunos, almuerzos, meriendas o cenas.

INGREDIENTES: 100 gr de Harina de maíz · 60 gr de Queso tierno · Agua · Sal · Azúcar

PREPARACIÓN:

1. Pon en un bol la harina de maíz.

2. Llena un vaso con agua caliente del grifo. Disuelve en ella una cucharada de sal y otra de azúcar. Prueba el agua y rectifica si es necesario. El agua tiene que estar salada.

3. Poco a poco vierte el agua en el bol de la harina y ve mezclando con una cuchara hasta hidratar por completo. Si es necesario incorporar más agua, vuelve a llenar el vaso de agua caliente e incorporar azúcar y sal.

4. Cuando la masa está hidratada completamente, mézclala bien con las manos. Tiene que quedar una masa fina y sin grumos.

5. Ralla el queso tierno.

6. Haz bolas. Y con las manos dale forma de cuenco.vIntroduce el queso tierno dentro del cuenco, ciérralo. Aplasta y dale forma de tortita gruesita.

7. Las arepas pueden cocinarse en la sartén o en el horno. Para ello, usa un poco de aceite de oliva y una nuez de mantequilla. Cocina hasta que doren y sirve muy caliente.

 

NOTA > La harina de arepa puedes conseguirla en cualquier supermercado(na). Es un paquete de color amarillo que está junto a las harinas comunes.

 

VARIACIONES > 

– Puedes aumentar la cantidad de azúcar de la receta para comerlas en la merienda si te apetece más dulce

– Puedes hacerlas sin queso para acompañar cualquier comida como sustituto del pan común

– Una vez hechas, puedes abrirlas por la mitad sin llegar al final (para que no se te caiga todo el relleno) y rellenarlas de lo que quieras. Una opción muy común en Colombia son las arepas rellenas de pollo y champiñones. Para ello dora los champiñones, mézclalos con pollo cocido desmigado, pimienta, sal y nata.

– Puedes rellenarlas de cualquier otra cosa que se te ocurra y simular un «montaito»: un poco de pisto, queso untable y salmón o incluso pringá (esto sí que es cocina fusión).

 

[Tweet «¿Por qué podemos sustituir la harina de trigo? Dos alternativas aptas para celíacos«]

 

BUÑUELOS COLOMBIANOS

sin gluten

INGREDIENTES: 150 gr de queso fresco · 50 gr de queso feta · 120 gr Fécula de maíz · 50 gr de azúcar · 60 gr de almidón de yuca · 2 huevos · 1 cdta de sal · 1 nuez de mantequilla · 1/8 cdta de levadura en polvo · Aceite de oliva

PREPARACIÓN:

1. En un bol mezcla ambos quesos rallados, la fécula de maíz, el almidón de yuca, el azúcar, los huevos, la sal y la mantequilla.

2. Añade la levadura en polvo y mezcla hasta integrar todo bien.

3. Haz bolas con la masa.

4. En una sartén profunda calienta el aceite a 165ºC aproximadamente y fríe durante unos 20 minutos o hasta que estén dorados.

5. Sácalos y déjalos escurrir sobre papel absorbente.

6. Sirve caliente

NOTA: El almidón de yuca y la fécula de maíz puedes conseguirlas en Hipermercados grandotes como Carrefour y en supermercados chinos curiosos. El que tenemos frente a la escuela vende muchas cosas latinas.

 


Espero que estas dos recetas te ayuden y cualquier pregunta que tengas puedes hacerla aquí abajo en los comentarios. Estaremos encantados de responderte.

Compártelo

2 comentarios en “Panes sin Gluten: alternativas para celíacos”

  1. Hola Vero, gracias por compartir recetas tan deliciosas!! Me encantaría probar los buñuelos colombianos pero mi peque, aunque no tiene problemas con el gluten, es alérgica al huevo… Podría substituir ese ingrediente por algún otro en la receta? Muchas gracias!
    Y las arepas tienen una pinta deliciosa!!! Para cocinarlas al horno ¿cuánto tiempo y a qué temperatura debería ponerlas? Gracias de nuevo!! Saludos

    1. Buenas Noemi, gracias por seguirnos 🙂

      Carlos me dice que él sustituiría el huevo por leche evaporada para que aporte a la mezcla el líquido, la proteína y la grasa que aporta el huevo. A su vez, también habría que aumentar un poco la levadura en polvo para conseguir el efecto aireado final que produce el huevo en la cocción.

      Respecto a las arepas, ten en cuenta que la harina ya es precocida así que sólo buscamos que se dore y que se funda el queso en su interior en caso de que le pongas queso. Así que puedes hornearlo a 200ºC hasta que las veas doraditas.

      Para cualquier otra duda, aquí estamos 🙂

Los comentarios están cerrados.