Pollo Al Curry

Pollo al curry

Tengo una prima muy lista. Es una crack en su profesión, pero nadie es perfecto y….Ni papa de cocinar tiene. Y ya no es que no tenga idea es que para ella la cocina es territorio prohibido, meterse en la cocina es como el infierno hecho realidad. El caso es que este verano nos ha hecho caso un par de veces, se ha metido en la cocina y ha vuelto a encender la vitrocerámica que tenía casi sin estrenar.

Para ella y para todos los que me habéis pedido recetas fáciles, inauguramos hoy una nueva sección «Recetas para impacientes» para los perezosos, para los que huyen de los fogones, para los que no tienen tiempo ni para cortarse las uñas, para todos, ha llegado el momento de comer en condiciones (¿y lo contenta que se va a poner tu madre?). Estrenamos la sección con una recetaza que hago mucho en casa y que la he ido tuneando a mi manera: Pollo al Curry.

 

RECETA DEL POLLO AL CURRY

INGREDIENTES: 1 pechuga de pollo sin filetear · 1 brick de nata para cocinar pequeño (o leche evaporada) · Un puñadito de uvas pasas · 2 cebollas · Un poco de miel · Curry en polvo · Canela · Aceite de oliva

CÓMO SE HACE EL POLLO AL CURRY: pollo al curry

  1. Corta la pechuga en trozos medianos.No pequeños porque sino se secará mucho el pollo. Reserva.
  2. Pon las pasas en remojo con agua y déjalas ahí que se hidraten hasta el final de la receta
  3. Calienta bien una sartén al fuego sin añadir nada de aceite. Cuando esté bien caliente, añade un chorrito de aceite y ve añadiendo el pollo troceado en tandas. Dale la vuelta a los trozos para que doren por todos lados. No es necesario que se hagan por dentro, sólo queremos conseguir que tengan la superficie dorada. Sácalos en un plato y reserva.
  4. Corta la cebolla en cuadritos pequeños. Carlos me mata si explico así la receta así que, de forma más profesional,  te cuento que ese corte se llama macedonia.
  5. Incopora la cebolla a la sartén. Si se ha quedado pegado algún resto de haber dorado el pollo previamente, no te preocupes porque se despegará con el líquido que suelta la cebolla. Agrega aceite y deja que se poche. La cebolla tiene que estar blandita y transparente.
  6. No me gusta nada el exceso de aceite en los platos. Así que si ya está hecha la cebolla, lo ideal es que la cueles y así eliminas el aceite que no nos aportará nada bueno ya (Ese aceite puedes conservarlo para usarlo en otro momento).
  7. Añade en la sartén la cebolla pochada, el pollo dorado, la nata ( si quieres hacer el plato más saludable usa leche evaporada en vez de nata), el curry en polvo y mezcla bien todo. Te quedará una salsita amarilla. Si te gusta más potente, añade más curry. Eso es a gusto de cada uno.
  8. Añade un buen chorreón de miel y las pasas que habrás escurrido bien tras estar en remojo.
  9. Deja que se cocine un ratito a fuego medio para que termine de hacerse el pollo y para que se mezclen bien los sabores. Espolvorea un poco de canela a gusto (si te gusta).
  10. Sirve. Puedes acompañar el pollo al curry con arroz blanco o con patatas cocidas.

 

Bon appétit!


Sobre el curry…

Baber el Magno, el fundador del imperio mongol de India quedó fascinado con el uso de las especias en la cocina india. «Si mis súbditos hubieran tenido el conocimiento que los indios tienen de sus especias, habría conquistado el mundo entero». Y no es ninguna broma. Los indios de especias saben y mucho.

 

¿Sabes que en India no saben lo que es un «curry»?

Curry es un término acuñado por los colones británicos en la India. Los indios les llaman «masalas». Sí es cierto que en algunas zonas de la India, sobre todo del sur, entienden y usan la terminología pero no es común.

 

¿Por qué mi plato sabe diferente dependiendo del bote de curry que compre?

Cada cocinero o cada proveedor tiene su propia receta de especias que usa en diferentes platos. Un curry convencional suele tener especias como el ají, el cardamomo, la canela, azafrán, mostaza, jengibre, nuez moscada, albahaca, pimienta, cayena, tamarindo, cilantro, cúrcuma, comino, fenogreco, alcaravea, apio, entre otras.

Para llegar a ser buen cocinero en India, es necesario ser un buen Masalchi (mezclador de especias) y  la receta del curry varía según cada región y su color depende de los ingredientes de la mezcla, así los encontramos en tonos dorados, amarillentos, verdes o rojizos.


TALLER DE COCINA INDIA Si te gustan los curry, las especias y los sabores exóticos, te encantará aprender de forma práctica en nuestro Taller de Cocina India. taller de cocina india

¿Tienes alguna otra receta de pollo al curry que quieras compartir? Si tienes alguna receta para impacientes que quieras compartir, envíala a nuestro correo: hola@cookstorming.com y la publicaremos.

VIDEOS DE COCINA

Compártelo