Cocina Internacional 2

¿Por qué quieres ser cocinero profesional? Nuestros alumnos y seguidores nos lo cuentan

Si hay algo que me encanta de trabajar en CookStorming, es toda la gente nueva que conocemos cada día.

En estos años que llevamos con la escuela han entrado muchísimas personas en nuestra vida. 😉

Han venido alumnos de todas las partes del mundo. Personas de todas las puntas de España, de Latinoamérica o de otros países de Europa. Algunos venían con experiencia, pero la gran mayoría solo había cocinado en casa, o como mucho para amigos e invitados.

Lo mismo ocurre con nuestros lectores y seguidores.

Llegan a nuestra web de muchos lugares distintos, y cada uno tiene su propia historia o relación con la cocina.

Por eso me gustaría pararme un segundo para recordar todas estas historias y hacer una pequeña recopilación de las principales razones por las que nuestros alumnos y suscriptores quieren dar el paso para convertirse en cocineros profesionales.

¿Te interesa?

Pues entonces quédate conmigo un rato, que allá vamos. ⬇️⬇️

 

Mil y un motivos para convertirte en cocinero profesional 

No sé que tiene la cocina para generar tantos recuerdos y tantas historias personales. Para la mayor parte de alumnos que ha pasado por la escuela, la cocina es mucho más que una profesión. A veces es una oportunidad, otras es un reto, un nuevo comienzo, un espacio donde dar lo mejor de cada uno… Hace poco, charlando con uno de nuestros antiguos alumnos, me decía que la cocina es para él un estilo de vida y que incluso sus amigos notaron un cambio en él cuando dejó su antigua profesión para convertirse en cocinero.

Después de leer decenas de emails de gente contándome sus historias, metas y objetivos, creo que hay varias ideas que se repiten constantemente.

Para mi sorpresa, prácticamente todos nuestros alumnos y seguidores quieren estudiar cocina y trabajar de ello por razones parecidas, con pequeñas variantes.

¿Quieres saber cuáles son? Sigue leyendo, que te lo cuento un poquito más abajo. ?

 

1. Sientes pasión por la cocina

Creo que no hay email que haya recibido, o historia que haya escuchado, donde no me encuentre con la palabra «pasión».

Y es que la cocina no es de escalas de grises, sino de blancos o negros: o te encanta y te chifla, o te es indiferente.

No es de extrañar, porque el oficio de cocinero profesional requiere muchísima dedicación, trabajo y esfuerzo. Sería imposible ser cocinero (o futuro cocinero) y que no te palpitara el corazón un poco más rápido cada vez que tienes en mente una nueva receta.

A todos nuestros alumnos y suscriptores les encanta la cocina, y muchos de ellos solo se verían trabajando en eso.

¿Crees que exagero? 😉

Fíjate en algunas de las historias que nos han llegado últimamente:

«Desde que tengo uso de razón me encanta la cocina. Disfruto buscando recetas, leyendo blogs de cocina de otros países, preparando platos, yendo a tal o cual restaurante, probando nuevos sabores… Y aunque llevo años pensando en formarme, no se daban nunca las condiciones para hacerlo. Desde hace un par de años, he pensado seriamente en dar este paso, formarme e intentar convertir mi hobby en mi profesión. Es muy apasionante pensar que lo que más me motiva, me estimula y me hace disfrutar, pueda convertirse en mi manera de ganarme la vida. A mi edad, tengo la necesidad y casi la obligación de intentarlo. Sé que no es fácil, y sé que el primer paso es aprender y aprender, para luego dar el salto.»

Como ves, nuestro suscriptor no solo habla de que le apasione la cocina. Quiere hacer de ello su modo de vida y tiene la necesidad de intentarlo para hacer realidad su sueño.

Pero aquí hay más historias de personas que sienten verdadero amor hacia este oficio:

«La cocina es un campo que me apasiona desde que era niño. Siempre ha sido el plan B para mí pero en los últimos años que he estado experimentando, leyendo sobre cocina y probando cosas en casa, la idea de dedicarme profesionalmente ha ido cobrando fuerza.»

 

«La cocina siempre me ha encantado desde pequeña, y ahora, después de pasar por varias profesiones y muchos empleos diferentes, considero que lo que tengo que hacer es lo que me apasiona.»

 

«La cocina es una de mis pasiones de toda la vida y después de llevar trabajando 10 años el el lugar equivocado de la hostelería, creo que es mi momento para hacer de mi afición mi profesión.»

 

2. No te llena tu trabajo actual

También hay mucha gente que nos viene desde otras profesiones que no tienen nada que ver con los cuchillos y fogones. Son personas que estudiaron en su día otra carrera y a las que su trabajo actual no les motiva ni les gusta.

Tanto Carlos como yo nos sentimos muy identificados con todas estas historias, porque a nosotros también nos costó muchos años encontrar nuestra verdadera vocación. Esa sensación de que estás dedicando horas de tu vida a algo que no te gusta y te mantiene estancado, es terrible.

Por eso yo siempre digo que nunca es tarde para hacer lo que te gusta, que tienes que permitirte a ti mismo ser lo que sueñas, y tener el valor de tomar esas decisiones que te ponen nervioso, pero que te acercan a tus objetivos y metas.

¿Estás de acuerdo conmigo?

Aquí tienes algunos fragmentos de testimonios que nos han dejado algunos alumnos y suscriptores contándonos su caso:

«Desde hace más de 15 años me dedico a la enseñanza, pero sólo es mi trabajo, no es una profesión que me llene. La cocina siempre me ha atraído y a medida que voy descubriéndola, me apasiona más. Me gustaría dar un giro de 180 grados a mi profesión y enfocarla al sector de la hostelería.»

 

«Soy ingeniero industrial, con 20 años de experiencia manejando plantas industriales, pero nunca me ha llenado tanto como la cocina. Por eso necesito su ayuda para hacerlo realidad.»

 

«Me he dado cuenta que la cocina es lo que realmente me motiva e ilusiona, y es a lo que quiero dedicar mi vida por completo. Hasta ahora no me atreví a dar el paso para estudiar cocina, porque creía que mi futuro estaba en la Psicología. Pero no es así, ya que me encuentro estancada en la carrera porque me he dado cuenta que no me gusta. Es cierto que estudiar cocina de forma profesional siempre me rondaba por la cabeza y por miedo a que mis padres no les pareciera bien, nunca me había atrevido a dar el paso hasta ahora. Ahora sé que es lo que verdaderamente quiero hacer, y a lo que me quiero dedicar profesionalmente.»

 

3. Es una profesión en la que aprendes cada día

La cocina es rapidez y dinamismo.

Todo pasa tan fugazmente y hay siempre tantas cosas nuevas por aprender y experimentar, que nunca te aburrirás (sobre todo al principio, que todo es nuevo). Que si las nuevas creaciones de chefs de referencia, técnicas desconocidas, corrientes que aparecen, gastronomías de otras culturas…

Todo consiste en estar al día, no parar, investigar, conocer, probar y por supuesto, cocinar.

Normal que a Carlos le guste tanto la cocina, con lo curioso y preguntón que es. Siempre quiere saber el porqué de todo en con las recetas y los ingredientes. 😉

En definitiva, es una profesión en continua evolución, y muchos de nuestros alumnos o seguidores lo saben:

«Quiero aprender cocina para conocer y profundizar acerca de diferentes culturas. Me encantaría conocer nuevos ingredientes y formas de preparación de alimentos. Poder adentrarme en distintas culturas con la intención de aprender más de ellas.»

 

«Desde pequeño siempre me ha llamado la atención el mundo de la cocina, y hace varios años decidí que era el momento de dar el paso. Me encantaría que la cocina fuera mi puesto de trabajo de ahora en adelante, porque no es un trabajo que queda estancado, sino que cada día se aprende algo nuevo y se innova.»

 

«La cocina para mi es un reto. Cada día quiero perfeccionar las recetas, aprender alguna técnica que pueda hacer, aprender a manejar situaciones, elementos de la cocina…»

4. Te permite trabajar en cualquier parte del mundo

La cocina no entiende de idiomas ni de fronteras. Es universal.

Por eso es una profesión que te da mucha libertad para poder viajar, conocer otras culturas, sabores y experiencias desde otros países. Nada de tener que quedarte atrapado en un sitio. Realmente cualquier cocinero puede trabajar en restaurantes de todo el mundo. Basta con saber la técnica y ser capaz de asombrar a tus comensales.

Sabemos que a muchos alumnos y suscriptores, a parte de la cocina, les encanta viajar. Y lo mejor de todo es que pueden combinar ambas pasiones sin ningún problema.

«Siempre me ha interesado la cocina, sobre todo la repostería. Mi idea y única motivación cuando estudiaba la carrera de Nutrición, era algún día trabajar dando clases de cocina saludable. Pero para ello, antes quiero ser una cocinera profesional y trabajar en restaurantes innovadores alrededor del mundo. El año pasado estuve viviendo en Australia y hace 3 años en Portugal. Tengo claro que quiero un trabajo que me dé esa libertad de poder trabajar en cualquier parte y que sea dinámico, activo y reconfortante.»

Ahora es tu turno, ¿cuál es tu gran motivo para convertirte en cocinero profesional?

¿Te has sentido identificado con alguna de estas historias? ¿Alguna vez has soñado con convertirte en un profesional de la cocina?

Pues entonces, tengo una buena noticia para ti. Hemos abierto las puertas de Cocinero desde cero, nuestro nuevo entrenamiento gratuito y 100% online

Son 2 semanas donde descubrirás las claves para convertirte en un cocinero profesional desde casa, aunque no tengas experiencia ni seas un genio de la creatividad.

En concreto, aprenderás:

  • Clase nº 1: S.O.S se buscan cocineros.
  • Clase nº 2: cómo crear tu primer plato 5 estrellas.
  • Clase nº 3: todo lo que necesitas para convertirte en un cocinero profesional.
  • Clase nº 4: cómo convertirte en un cocinero en 2019 y vivir de ello.

Apúntate ahora haciendo clic en este enlace y empieza a hacer realidad tus sueños. 😉

Compártelo