Kimchi

Kimchi: lo que nadie nunca te ha contado

Estarás conmigo en que el kimchi es el único coreano más famoso que Kim Yong-Un.

El kimchi es a Corea como el pan a España, el mate a Argentina o el arroz a Japón.  Se consume diariamente y a todas horas.

La palabra kimchi significa literlamente “vegetales salados”, porque no sólo se puede hacer de col, también de nabo, brócoli, zanahoria, rábano, etc.

 

¿Pero por qué se hizo tan famoso el kimchi?

Aunque los primeros documentos sobre el kimchi datan del s.VII, su popularidad fuera de las fronteras de Corea no se extendió hasta hace unos años.

Leyendo e investigando un poco he encontrado un dato que creo que puede ser el inicio de que los ojos de todos los forasteros se pusieran sobre el fermentado coreano. Durante aquella alarma que vivimos de gripe aviar, Asia se vio sumida en una pandemia peligrosa, sobre todo en China y Japón. Sin embargo, sus vecinos coreanos vivían ajenos a todo este caos. Algunas teorías de científicos basan las bajas estadísticas de contagio de gripe aviar por la población coreano al consumo constante de Kimchi, lo que despertó el furor y el interés de China y Japón por la preparación.

 

 

¿Cuál es su origen?

La técnica principal usada para su elaboración es la fermentación. La fermentación láctica para ser más precisos. Las extremas condiciones climatológicas de Corea impedía conservar por mucho tiempo las verduras recolectadas por ello idearon este sistema de conservación que les aseguraba alimento durante meses. El almacenamiento del fermentado se hacía en grandes vasijas. En la actualidad, los coreanos tienen en casa unas neveras especiales únicamente para conservar kimchi. El olor del fermentado es tan fuerte que no suelen mezclarlos con el resto de la comida.

 

kimchi

Vale, ¿Pero qué es?

Ok, que me enrollo y no te explico exactamente qué es el kimchi.

El kimchi 김치 es un plato típico de Corea, el más consumido del país. Un plato que es el embajador de la gastronomía coreana fuera de sus fronteras.  Suele comerse como plato único o como acompañamiento de otros platos principales. En Corea la comida se centro en un plato único acompañado de muchas otras guarniciones que llaman banchan y entre ellas el kimchi es insustituible.

 

¿Por qué es tan saludable?

Además de varias vitaminas y propiedades nutricionales hay algo que destaca enormemente: la bacteria Lactobacillus kimchii. Esta bacteria es la responsable al parecer de que la gripe aviar no afectara los coreanos, como te conté antes.

El medio estadounidense Health Magazine incluyó esta preparación entre las cinco comidas más saludables del mundo ocupando el quinto lugar. Por orden de importancia, la lista incluía alimentos como el aceite de oliva español, la soja japonesa, el yogurt griego, las lentejas de la India y el kimchi coreano.

La bacteria del ácido láctico sirve también para neutralizar la actividad de las infecciones de otra bacteria culpable de úlceras de estómago y varios tipos de gastritis. También, se está estudiando si el lactobacilo está relacionado con la prevención de algunos tipos de cánceres.

 

¿Y a qué sabe?

Los ingredientes principales del kimchi son la col china, el polvo de guindillas, la harina de arroz, la salsa de pescado, el ajo, el jengibre, el pimentón, etc.

Con esto puedes deducir que el sabor es fuerte y ácido. Aunque lo normal en Corea es comerlo picante, hay otras variedades de kimchi más suaves, sin pique. Para suavizar el sabor hasta que te acostumbres, quizá lo mejor es comerlo con arroz blanco cocido.

El kimchi más consumido es el elaborado a partir de col china y  recibe el nombre de Baechu Kimchi.

 

Tres curiosidades sobre el Kimchi que no conocías

>  Lo identificamos del tirón como una preparación picante. Sin embargo, no siempre fue así. El chile llegó a Corea sobre el siglo XVI cuando los comerciantes portugueses lo llevaron desde América. El picante se agregó al kimchi sobre el año 1760 aproximadamente.

>Los coreanos cuando posan para una foto dicen “kimchiiiiii”, en vez de “whiskiiii” o “pa-ta-taaa”.

> Tres instituciones de investigación dependientes del gobierno coreano invirtieron una cantidad enorme de dinero perfeccionando el sistema de conservación del kimchi para que el primer astronauta coreano pudiera disfrutar del kimchi en la órbita terrestre.


Ahora te toca a ti: ¿Alguna duda que quieras resolver? ¿Has probado ya este fermentado? ¿Qué te parece? Te espero en los comentarios

Compártelo

9 comentarios en “Kimchi: lo que nadie nunca te ha contado”

  1. Hola, muy interesante introducción al Kimchi, a mi me gusta mucho. Mi exnovia coreana “Lola Chang” famosa bailaora de flamenco en Corea, también lo hecha a las sopas y les das muy buen sabor, se suele hacer también. Cierto que es emblemático de Corea, que tienen también más comida picante, creo que la comida picante te hace llevar mejor el frio, y descongestiona las fosas nasales. La verdad que la cocina coreana no es muy conocida, pero tienen platos muy ricos, habia en sevilla un restaurante oriental que que en su carta tiene algún plato coreano, pero kimchi no. Este último lo encontramos en supermecados de comida oriental. Por cierto ¿Sabeis la receta?, me encantaría aprenderla.
    Saludos

    1. Buenas Juan Antonio,
      Sí, tenemos una receta. Estamos probando otras para publicar la que más nos guste.
      Un saludo!

  2. Una vez preparo el kimchi, quiero decir, haberlo dejado fermentar 2-3 días a temperatura ambiente. Como es la mejor forma de conservarlo? Todo en la nevera? Eso me resultaría difícil ya que preparó una cantidad relativamente grande… Y otra pregunta, cuánto es el máximo de días que se puede dejar fermentar a temperatura ambiente antes de consumirlo. Gracias, espero su respuesta

    1. Buenas tardes Juan,
      trataré de subir dentro de poco nuestra receta de kimchi y la forma de conservarlo. Sentaré a Carlos para hacerle todas vuestras preguntas y dudas que tenéis para que os dé respuestas.

      Un saludo, te avisaré en cuanto lo publiquemos.

  3. Hola…lo copro sin pasterizar en Palma. Mi duda es como conservarlo???…en un bote cerrado y fuera de la nevera????’…o bien necesita estar refrigerado??…gracias por tu tiempo….saludos

    1. Buenas Alberto,
      ten en cuenta que el kimchi es un producto que se elabora en los meses más fríos del año en Corea. Si lo conservas por debajo de los 5ºC ralentizas el proceso de fermentación alargando su vida útil. Así que, sí, consérvalo en la nevera pero no dudes en desecharlo un sabor extraño o si ves alguna capa superficial de moho, esto te indicará que está contaminado.
      Un abrazo.

  4. Hola, el kimchi que hice, tiene un sabor ácido, picante medio y huele muy fuerte, es normal o hice algo mal en el proceso?

    1. Es normal, Sol.
      Se produce gas carbónico durante el proceso de fermentación y hasta que no se acidifica correctamente, no deja de emanar ese olor. Se estabiliza alrededor de un mes desde que lo haces. Esa acidez, además de normal, es necesaria para mantener a raya cualquier microorganismo dañino.
      ¡Ya me contarás más adelante!
      Un abrazo,

Los comentarios están cerrados.

Carrito de compra