Elegir escuela es sin duda una decisión clave cuando decides dar el paso de buscar una escuela de hostelería para dedicarte profesionalmente a la cocina.
Es entonces cuando abres Google y, como si éste fuera un oráculo, preguntas «¿Cuál es la mejor escuela para estudiar cocina?», ¿cuál es la mejor escuela de hostelería del mundo?» o «mejor escuelas de cocina en Sevilla».
Adoro Google pero siento decirte que no siempre tiene respuestas.
Y es que en concreto la respuesta que estás buscando depende de lo que esperes de una escuela de cocina y de la experiencia que quieras vivir así que, si te parece, vamos a ir desgranando varios puntos para que vayas teniendo claro qué tipo de escuela te convence, necesitas y está más alineada con tus valores.
12 Consideraciones a tener en cuenta para decidir cuál es la mejor escuela de cocina para ti
1. Ten en cuenta cuál es el perfil de los alumnos admitidos en la escuela
Esta pregunta es clave porque de esto dependerá con quién vas a compartir penas y glorias durante los meses más intensos, motivadores y creativos de tu vida.
Para nosotros – y así lo hacemos en la escuela – es importante que los alumnos con los que trabajemos sean personas motivadas, comprometidas y con un objetivo profesional en la cabeza.
Necesitamos personas que realmente quieran estar y estudiar en la escuela. No admitimos, en ningún caso, a alumnos empujados por familiares para ver si así hacen algo con su vida profesional «porque no quieren estudiar», como si en cocina no se estudiara…
En relación a este punto pregunta también si la escuela hace proceso de selección o se accede por orden de llegada hasta completar el cupo.
Si existe un filtro y seriedad en el proceso de selección tendrás la garantía de que vas a estar rodeado de personas con ganas, motivadas y comprometidas con la decisión de ser cocineros y créeme que el impulso de grupo se nota muchísimo.
En CookStorming hay un exhaustivo proceso de selección para garantizar que existe una motivación real y una orientación profesional definida para que el impulso del alumnado favorezca al buen ritmo en el aprendizaje
2.¿Cuál es la metodología que llevan a cabo en la escuela de hostelería?
Huye de las escuelas que te digan que todo es 100% práctico.
Los cocineros del siglo XXI son personas cultas, que saben por qué hacen lo que hacen y dominan distintas disciplinas complementarias a la cocina: química, historia, física o antropología, por ejemplo.
Necesitas una buena base teórica para ser el cocinero creativo que seguro quieres llegar a ser.
Inscríbete en una escuela que esté obsesionada con que aprendas el por qué de cada proceso y de cada elaboración. Eso es garantía de una buena formación.
En CookStorming es muy importante la parte teórica y nos enfocamos mucho en que el alumno comprenda cómo se comportan los alimentos y cómo (y por qué) éstos se transforman según la técnica que les aplicamos.
3.Infórmate acerca de cómo son las clases prácticas de cocina
En este punto hay varias preguntas importantes que tendrías que hacer.
La primera sería cómo son las clases prácticas y si todos los alumnos tienen acceso a los ingredientes. He escuchado escuelas donde hay 1 pollo para 12 personas. Uno tiene la suerte de despiezar y los demás le miran.
Busca una escuela donde puedas tocar, trabajar, manipular y aprender allí mismo y delante del profesor.
Otra pregunta importante es qué objetivos curriculares se tienen en las clases prácticas.
En CookStorming evaluamos la ejecución de la técnica, manipulación de los ingredientes, elaboración de los platos y técnicas de emplatado y, por otro lado, hacemos una evaluación personal de cada alumno en base a valores como compañerismo, liderazgo, jerarquía, limpieza, buenas prácticas u organización, por ejemplo.
4.Pregunta el número de alumnos por aula
Ojo con que te digan que la formación es personalizada y encontrarte en una clase con 40 personas.
La cocina es práctica y necesitas que el número de alumnos sea reducido para que tengas la posibilidad de ser visto continuamente mientras cocinas para que puedan corregirte y atenderte adecuadamente.
En CookStorming solo trabajamos con 15 alumnos por formación. De esta forma podemos ofrecer un seguimiento semanal personalizado potenciando los puntos fuertes de cada persona y ofreciendo recursos y herramientas para mejorar los puntos que necesitan mejora.
5.¿Es buena idea elegir una escuela restaurante?
En mi opinión, no.
Y ahora lo desarrollo en las próximas líneas.
Es evidente que para una escuela de cocina es un negociazo tener restaurante y a los alumnos «practicando/trabajando» a diario en el negocio.
Pero, lo que importa es si también te interesa a ti.
Ojo porque te lo venderán como «aprende en un entorno real» que suena de maravilla pero la realidad es que quien mucho abarca poco aprieta y la prioridad y el foco debería estar en los alumnos y no en los comensales.
Si te decides por una escuela/restaurante pregunta qué pasará cuando no haya comensales. Esta pregunta es importante porque sé de primera mano acerca de escuelas que no tienen plan B para cuando no hay comensales y allí que pasas horas y más horas limpiando cámaras.
La escuela es el lugar para equivocarse y aprender de ello. Si tienes comensales reales es evidente que los profesores no te permitirán que llegues a equivocarte porque el tiempo apremia y hay que servir los platos.
Por todo esto, mi opinión es que no es buena idea estudiar en una escuela/restaurante.
No te preocupes, en las prácticas llegará el momento de aplicar lo aprendido en un entorno real.
6.¿Es importante que la escuela tenga programa de prácticas en cocina?
Es de vital importancia que la escuela te permita realizar prácticas en lugares donde te ilusione y motive aprender. Es una experiencia única donde tendrás la oportunidad de aplicar buena parte de lo aprendido, absorber nuevas formas de organizarse, conocer el ritmo de una alta cocina y vivir la exigencia y la excelencia desde dentro.
Pregunta con qué establecimientos tiene convenio de prácticas la escuela y por cuanto tiempo.
En CookStorming ofrecemos 3 meses de prácticas obligatorias en los principales restaurantes de España, obradores, caterings, hoteles, etc. Contamos con convenio de prácticas con la mayoría de restaurantes con estrella Michelín y con muchos otros establecimientos que puedes ver aquí.
7.Conoce con anterioridad a los profesores
Esto lo hemos vivido todos en el colegio o en la Universidad.
La escuela puede ser excelente o no, el espacio increíble o no pero lo que realmente marca de por vida – para bien o para mal – es el docente que tengas delante.
Un buen profesor o profesora comprometido con su trabajo y con los alumnos es completamente vital para recibir una formación completa, actualizada y sólida. Por ello, conoce primeros a los profesores, investiga, lee o mira si tiene canal en youtube y cómo explica.
Es fácil notar si tienes feeling con alguien cuando le escuchas hablar sobre un tema que te interesa.
En nuestro caso, puedes ver decenas de vídeos de explicaciones de Carlos en nuestro canal de Youtube.
8.¿Cómo es el sistema de evaluación en la escuela de hostelería?
En este punto es importante que preguntes si hacen evaluación continua donde te corrijan continuamente los errores y sepan indicarte y potenciar tus fortalezas.
En CookStorming evaluamos cada semana de forma grupal e individual tras las clases prácticas y no sólo en cuanto a técnica sino también en cuanto a aspectos relacionados con el desarrollo del trabajo profesional.
Por otro lado, los exámenes tienen una parte teórica y una parte práctica que siempre es creativa.
La evaluación práctica se realiza tras recibir una formación sobre creatividad donde, entre otras dinámicas, enseñamos a nuestros alumnos el Método CookStorming, una guía paso a paso para desarrollar una idea o concepto hasta convertirla en un plato.
9.Recuerda preguntar qué incluye el precio
Esto te resultará raro en estos años en la profesión he escuchado de todo, desde escuelas donde cada alumno tiene que comprar el menaje completo a escuelas donde la compra de materia prima queda a cargo de los alumnos y alumnas.
10.Que cuente con un plan de estudios actualizado
Ten en cuenta que la cocina es una disciplina viva donde las técnicas evolucionan continuamente, donde el desarrollo creativo en costante (hay restaurantes que dedican meses a crear a puerta cerrada) y no puedes permitirte estar anclado a un programa de los años 70. Revisa que el programa formativo esté al día, que se usen productos actuales, técnicas de vanguardia, cocina internacional, etc
11.Contacta con antiguos alumnos y alumnas
Cada escuela resaltará (nosotros incluidos) sus puntos fuertes.
Si no lo tienes claro, lo mejor es hablar con personas que ya han vivido la experiencia y que han estado en el punto en el que tú te encuentras ahora mismo, con las mismas preocupaciones, dudas y miedos.
Así que, ¿por qué no escucharles?
Quizá puedes revisar testimonios en redes y contactarles para que te cuenten su experiencia.
12.¿Es importante que el título esté certificado por una Universidad?
Mucho ojo con esto.
Que un título cuente con un sello de una universidad en ningún caso quiere decir que tenga validez universitaria. Significa simplemente que los centros han llegado a un acuerdo donde la unviersidad ofrece «su nombre», «prestigio». «sello» a cambio de una cantidad económica.
Dicho de otra manera, ese sello está incluído en el precio de la formación y no tiene otra validez que sonar más rimbombante en CV y conversaciones familiares.
¿Por qué en CookStorming no contamos con sellos de otros organismos?
Primero no nos parece ético.
Y segundo, vamos por libre, nuestra forma de proceder y de formar no sigue un estándar académico clásico, no nos gusta encorsetarnos a una única manera de hacer las cosas y además nuestra formación carece de «temas paja». Todo el contenido es 100% útil y aplicable y esto tampoco es compatible con el sistema común.
Tras este decálogo tienes preguntas y pistas suficientes para comenzar la búsqueda, investigación y, finalmente, tomar la decisión de en qué escuelas quieres aplicar.
⮕ ⮕ Espero que este artículo te haya sido de ayuda y, si te ha gustado nuestra forma de trabajar y compartes nuestro enfoque, te invito a que visites la página del Curso Profesional de Gastronomía y Artes Culinarias (¡cerramos inscripciones el 3 de julio!).
Un abrazo,
Vero